Resumen
La presente tesis explora y analiza las características de la definición de diseño industrial más actual propuesta en 2015 por el por el organismo internacional conocido como World Design Organization (WDO). Con el propósito de evaluar su validez al contrastar su contenido; forma; y proceso de desarrollo. Con las consideraciones teóricas de autores de áreas de la lingüística; la lexicografía, la filosofía y el propio diseño industrial.Para lograrlo, la definición se estudió desde 3 dimensiones delimitadas: epistemológica, el proceso que se siguió para definir, las fuentes usadas y el modelo de participación; lexicográfica, comparando la definición con los elementos teóricos validos en las tradiciones actuales para definiciones de corte científico; Ontológico, verificando la congruencia entre los términos usados en la definición.
Con este proceso, se diagnosticó, que la definición no cumple exitosamente los criterios necesarios para ser tomada como un referente teórico valido en el lenguaje científico, y se describen las diferentes deficiencias que afectan su solidez.
Posteriormente, se enuncian y justifican recomendaciones desde estas tres dimensiones, que podrían resolver dichos problemas. En su apartado final, se ejemplifica un ejercicio definitorio, que sigue las pautas mostradas, señalando el número de evidencias que son necesarios para desarrollar una definición exitosa, planteada desde las perspectivas teóricas mostradas.
El valor de este texto se encuentra en ser un ejercicio de discusión racional, que plantea la necesidad de una constante vigilancia por parte de los diseñadores hacia las instituciones que los representan y sus comunicados, para que estos no sean formulados de manera descuidada y/o poco rigurosa. Palabras clave: Diseño industrial, WDO, definición, epistemología, ontología de lenguaje, lexicografía, vigilancia epistemológica.
Introducción
Las definiciones tienen un papel crucial en el desarrollo del pensamiento científico, son fuentes consultables para la aclaración de ideas sobre áreas del conocimiento y son referentes fundamentales en el aprendizaje en cualquier lenguaje. Incluyendo los disciplinares.Definir es una actividad intelectualmente desafiante, sobre todo en el caso de ideas que no ha terminado de asentarse. El término diseño industrial, presenta un riesgo que pocos teóricos y organizaciones relacionadas con esta disciplina deciden tomar. Pues para lograr un ejercicio definitorio, es necesario consultar y contrastar opiniones de un gran número de autores. Quienes requieren asistencia en áreas como la lingüística; la lexicografía; y la didáctica de las ciencias para realizarlo con rigor epistemológico que lo valide. (UNESCO, 1987b, p. 13)
Aunque parezca una operación abstracta, lejana a una realidad práctica, es un evento epistemológicamente trascendente que puede construir o cambiar la interpretación, historia, desarrollo, así como el pensamiento y las actitudes en torno a una idea, en este caso, el diseño industrial.
El siguiente proyecto esta ceñido a una intención: seguir el protocolo de investigación, aplicándolo al debate de algunas de las irregularidades presentes en la actual definición de diseño industrial propuesta por el World Design Organization (WDO, 2015) que afectan su valor como referente teórico y representativo de esta área del conocimiento. Esto con el propósito de llegar a una mejor propuesta conceptual, por medio del mecanismo epistemológico conocido como Discusión Racional, que permite a los miembros de una comunidad científica discutir la validez de una idea al presentar argumentos y métodos que se consideran apropiados, y que es esencial para llegar a la especificación de los conceptos científicos.
Capítulo 1: La necesidad de una definición de diseño industrial
Esta sección pretende demostrar que un aspecto teórico (como lo es una definición), que aparentemente es lejano a la realidad, tiene efectos directos en la comprensión por parte de la sociedad y también en la práctica del diseño industrial en el ámbito laboral, para lo cual se pretende explorar y mostrar diversas fuentes que muestren las dificultades del diseño industrial al comunicarse con el campo laboral, el campo académico y la sociedad en general, derivadas de la incapacidad de identificar un “papel” o “rol” específico de esta disciplina en ausencia de una definición clara.Antecedentes
En el año 2017, el término Diseño Industrial cumple110 años de su aparición en el léxico industrial y académico, como resultado de una colisión de cambios en las filosofías de producción, avances científicos y tecnológicos, movimientos políticos y culturales presentes desde finales del siglo XVIII y durante todo el siglo XIX, que, de manera similar a los afluentes del río Nilo, alimentan la historia del oficio, generando “un encadenamiento histórico problemático de la disciplina del diseño industrial, que motiva no pocos debates sobre su interpretación.”(Del Rosario, 2015, p. 14) (en otras palabras, esta disciplina se fue formando por una confluencia de eventos socio-históricos, y no por un postulado ni una teoría específica, como lo hizo la biología con la Teoría Celular, por ejemplo).Aún después de ese tiempo, la profesión sufre uno de los problemas teóricos más elementales: la ausencia de una identidad universalmente aceptada (una idea medular compartida por la comunidad internacional de practicantes), llevando hacia una imprecisión del término(Mateo, 2011). Debido sobre todo a fuerzas que rompen el consenso, como la heterogeneidad del entrenamiento y educación de los miembros de la comunidad de diseño industrial, así como puntos de vista cambiantes sobre el conocimiento y la teoría relacionados (Nag, Hambrick, & Chen, s. f., p. 938). Como se verá más adelante.
Algunos autores sugieren que esta situación puede deberse a que el diseño industrial se encuentra:
Permanentemente ligado a la contingencia, política, valórica y a todos los fenómenos de la cultura contemporánea. Un efecto directo de esto ha sido en que prácticamente en cada país de Latinoamérica y en casi cada continente, existan visiones muy distintas e incluso opuestas acerca de la naturaleza de la disciplina (Donoso, 2016, p. 345)
Es decir, se encuentra tan influenciado por las situaciones específicas de cada región, que los diseñadores han decidido cambiar la disciplina para adaptarse a su contexto. Algo que suena razonable a propósitos prácticos de enseñanza, pues las universidades tienen la facultad de cambiar sus planes de estudio, normalmente para lograr que sus alumnos se encuentren más adaptados a su ámbito laboral inmediato (pues la inserción laboral de los egresados es bien vista, como indicador de éxito de una universidad), y beneficia los intereses de las sociedades a nivel local, al proveer de gente capacitada al tejido empresarial, es decir el capital humano disponible presente en una región determinada (Analistas Económicos de Andalucía, 2003)
Traduciéndose esto en que cada institución educativa propone la formación (currículo, métodos y prácticas) del estudiante, de acuerdo con los diferentes aspectos presentes en la región en la que está inserta(Agüera & Zebadua, 2011, p. 15) y en muchos casos involucrándose matices políticos o influencias empresariales, que pueden alterar la visión, la formación y la teoría de las disciplinas enseñadas. Este es un problema desde la perspectiva de las ciencias y de una comunidad internacional, pues propicia un nivel limitado de comunicación entre los practicantes egresados de diferentes instituciones, debido a que la formación es tan diferente que no se entienden entre sí. Dado que se considera a la generación del conocimiento un hecho social(Augusto & López, 2002, pp. 38-37), es alarmante que no exista una lengua franca entre los diseñadores.
La situación anterior se previno en otras ciencias, tales como la medicina, donde los practicantes hacen, por generalidad, una promesa de tipo deontológica sobre como ejercerán su profesión (juramento hipocrático)(Zamudio, 2009) y donde se maneja un conjunto de términos universales (lenguaje clínico)(Rodès & Guardia, 1997) para comunicarse independientemente de la nacionalidad. Como resultado de diferentes visiones, diferentes comportamientos y diferentes teorías, el diseño industrial termina siendo una profesión difusa, armada de muchos conocimientos de diversas áreas, pero no siendo especialmente profunda en ninguno. Situación que genera cierta apatía hacia el tema de una definición, sobre todo por la dificultad de lograr un consenso real frente al conglomerado de ideas contrastantes que sostiene cada individuo y/u organización:
Definir hoy nuestra disciplina se torna más riesgoso. Por ello, quizá muchos teóricos tomen distancia de éstas y sea el camino de la incertidumbre el que al parecer se vea como más seguro por el momento… La individualidad y la indefinición son hoy la consigna. (Vico; Simon, 2008, p. 11)
El resultado, es una disciplina fragmentada, diferentes definiciones establecidas por igual número de organizaciones, incluso dentro de un mismo país, como hace notar (Simon-Sol, 2013), en su libro + 100 definiciones de diseño. Como consecuencia directa de programas de estudio desarticulados entre sí, que generan una heterogeneidad formativa, cada diseñador de cada región del mundo presenta su propia concepción del diseño formulada entorno a su contexto inmediato; no sólo eso, también se prepara en un marco teórico distinto propuesto por cada universidad, generando una confusión en la sociedad sobre el propósito y el hacer del diseñador industrial. “Se presenta la problemática de la heterogeneidad formativa y la consecuente confusión que se produce en la sociedad, acerca de qué es lo que hace exactamente el Diseño Industrial.” (Donoso, 2016, p. 345)
Se puede decir, que el diseño industrial se reconoce más por su práctica (situaciones de éxito, exposiciones, concursos, entre otros eventos de corte promocional), que por una estructura teórica que respalde todos sus supuestos. “En cualquier caso los efectos se traducen en una baja validación social y poca credibilidad profesional” (Donoso, 2016, p. 346)
Esto dificulta el establecimiento de una identidad laboral, dígase para este texto, de un espacio propio y distinguible de otras profesiones dentro de la cultura laboral de una empresa, que involucra responsabilidades soportadas por una preparación académica especializada. Lo antes dicho se refleja en las estadísticas de 2017 sobre el empleo en México, solo el 38% de la población de egresados de carreras de diseño tiene un empleo formal relacionado con sus estudios. Las carreras de diseño en conjunto se encuentran entre las 10 con mayor informalidad,(IMCO, 2017) Es decir “empresas privadas no incorporadas… pertenecientes a individuos u hogares que no están constituidos como entidades legales separadas de sus dueños…” (INEGI, 2014)
Situación que genera un círculo vicioso: pues sin una unidad epistemológica, no se puede llegar a una definición, lo que evita la formación de una identidad laboral que se refleja en una ausencia de ofertas de trabajo y por lo tanto un menor número de practicantes insertados en el ámbito laboral correspondiente, que implica menos prácticas (productos o historias de éxito) que validen la disciplina frente a la comunidad empresarial.
Las estadísticas sugieren que los egresados que logran colocarse en las empresas, no siempre pueden hacerlo en ámbitos relacionados directamente con el diseño Industrial, pero sí en el área de producción, por lo que retornan su experiencia a las universidades, adaptando los planes de estudio para favorecer los indicadores de logro en la inserción laboral, capacitando al estudiante en áreas cada vez más periféricas al diseño industrial y más contingentemente a su ambiente, disgregando la identidad de la disciplina. Pues cada diseñador genera un concepto muy distinto sobre lo que es el diseño industrial a partir de estos planes de estudio y teorías diferentes.
Esta situación impide que las empresas conozcan siquiera el Diseño Industrial y menos aún que lo visualicen e implementen como un elemento clave en sus estrategias corporativas, las cuales, en muchos casos, deciden dar prioridad a competir por calidad y precio y no en los valores corporativos como la marca o la innovación. (Villaseñor Zuñiga, 2014, p. 44)
“El problema es que [las compañías en México] creen que la comunicación es un gasto, y muy costoso, y la gran presión por los resultados financieros las lleva a tener una visión miope en su estrategia, explicó.” Vaca citado por (Alamilla, 2015)
Esto refleja una cultura empresarial que busca resultados inmediatos, con temor a las inversiones de tipo especulativo como la comunicación, y es entre las estrategias de comunicación que se encuentra precisamente el diseño industrial. (Longas, 2012, p. 88; Ulrich, 2012, p. 211; López & Viladaz, 2009, p. 22; Sanar, 1994, p. 162; Norman, 1988, p. 19)
El diseñador enfrenta (en el ámbito laboral) la necesidad de responder preguntas cruciales: ¿Qué es el Diseño Industrial? Y ¿Qué obtengo de él? Cuya dificultad para responder radica en que “…el lenguaje que manejan los diseñadores no está llegando a los empresarios, que representan la demanda de servicios y productos de diseño…” (Villaseñor Zuñiga, 2014, p. 16) porque en primera instancia no existe tal lenguaje (al menos no uno universal) como el de los médicos mencionado antes.
Por ejemplo, el término “objeto” usado para describir el área de trabajo de los diseñadores industriales en obras como Cómo nacen los objetos (Munari, 1983) y El diseño industrial y su estética (Dorfles, 1968), no es mencionado en obras tan importantes como Diseñar para el mundo real, ecología humana y cambio social (Papanek, 1977) quien decide usar el término utensilio, ni tampoco en Artefacto y proyecto (Bonsiepe, 1975). La WDO tampoco reconoce este término. Esta situación revela que no se ha terminado de formalizar el lenguaje de los diseñadores, esta inconsistencia en la terminología limita la capacidad de conectar el conocimiento dentro y fuera de la disciplina, pues no se llegan a acuerdos.
Por estos motivos, se considera necesario la existencia de un postulado teórico que establezca la naturaleza del diseño industrial (una definición), tanto en un nivel laboral como en el ramo académico. Organizaciones como el Concilio internacional de sociedades de diseño industrial (Icsid,1959 ahora WDO, 2017) surgieron con este propósito. En octubre de 2015 la organización comenzó un cambio de sus políticas que se reflejó en una nueva definición que se puede consultar en su página oficial. Y que es el tema central de esta investigación.
Puntos protocolarios
1.2.1 Pregunta de investigación
¿Qué perspectivas pueden validar la definición de diseño industrial propuesta por el WDO en 2015? ¿Qué consideraciones teóricas se suponen en el proceso de tal planteamiento? a lo cual se plantearon los siguientes objetivos.1.2.2 Objetivo general
Reflexionar sobre la interpretación generada con la terminología usada en definición de diseño industrial de la WDO. Demostrar que esta es detonante de cambios sobre la disciplina, su teoría, y el comportamiento de los miembros de su comunidad, al ser un precedente citable y objeto de interpretación1.2.3 Objetivos particulares
Desglosar epistemológicamente de la definición de diseño industrial de la wdo 2015.Desglosar ontológicamente la definición de diseño industrial de la wdo 2015.
Señalar y argumentar posibles consideraciones teóricas que deben formularse para lograr una definición de diseño industrial, las perspectivas que deben tomarse en cuenta y la manera en que debe estructurarse
Ejemplificar este método, formulando una definición de diseño industrial con los parámetros indicados y usando recursos que hubieran estado disponibles para la organización en su temporalidad
1.2.4 Hipótesis
Desde este planteamiento se considera posible debatir la definición actual, con el propósito de mejorar sus atributos teóricos, y así también influir a un cambio de actitud por parte de la organización sobre la opacidad con la que aborda este tema. Esto al presentar argumentos, métodos y ejemplos sobre cómo debería ser construida una definición. Dicho ejercicio se dividió en 7 partes:Explicar y argumentar la necesidad de que el Diseño Industrial posea una definición.
Explorar la importancia del WDO y las implicaciones de que exista esta organización a nivel global y local. Esclarecer qué es una definición, cómo se compone y qué teorías respaldan el proceso de asignar significados. Establecer la importancia que tiene el término “Diseño Industrial” (DI) en el contexto de esta organización (WDO). Es decir, la historia del término.
Analizar la propuesta actual desde los criterios epistemológicos, lexicográficos y ontológicos:
- Dimensión epistemológica: explorar los métodos y fuentes citadas en la realización de la definición para observar si se ajustan a los parámetros señalados.
- Dimensión lexicográfica: explorar la estructura usada en la definición para observar si se ajusta a la teoría de una definición.
- Dimensión ontológica: revisar y evaluar los valores semántico-significantes expuestos en forma de terminología usados en la definición.
Ejemplificar el uso de estos criterios al desarrollar una definición de Diseño Industrial, siguiendo los parámetros establecidos.El objeto de estudio de esta investigación, es por tanto, toda tradición documental, epistemológica/ontológica, que guarde una relación con la terminología descrita en la definición de diseño industrial propuesta por el WDO (2015), sea esta endógena - propia de los diseñadores y de la teoría del diseño industrial- o exógena- generada y perteneciente a los corpus teóricos fuera del diseño industrial- sobre todo de disciplinas que han tenido una relación histórica con el DI como lo son la mercadotecnia y la ingeniería.
La información compilada tendrá que ser cercana al año 2015, pero no podrá ser posterior, sobre todo en los aspectos relacionados con el análisis ontológico, debido, a que no se puede evaluar la validez ontológica de la definición fuera del contexto en que fue producida, si se usan documentos posteriores, la temporalidad evita que pudieran haber sido consultados por la organización en el momento del desarrollo de su propuesta. 1.2.5 Límites del estudio
Esta investigación esta ceñida a discutir racionalmente los valores de la actual definición de diseño industrial, presentando criterios y argumentos que sirvan para evaluar su validez como un referente teórico serio; que tenga aportes significativos a la disciplina. Su alcance es argumentar un conjunto de consideraciones teóricas necesarias para generar una definición de diseño industrial. Se limita a ejemplificarlo y no a proponer una nueva definición, pues se considera un proceso arduo que requiere de la participación de múltiples visiones disciplinares.
1.2.6 Método
Para abordar este problema (argumentación de abordaje), se revisó la situación actual de la definición y se contrasto con conceptos y teorías de diversos autores y organizaciones internacionales, de perspectivas que van desde la didáctica de las ciencias hasta el propio diseño industrialPara lograr esto, se usó un método cualitativo, principalmente de alcances exploratorios descriptivos, usando fuentes documentales como base, identificando la naturaleza de los diversos temas que se explorarán en cada parte.
La información se recolectó usando una tabla de referencias de 5 columnas
Bibliografía, ubicación de las fuentes de acuerdo con las normas APA: Autor, año, titulo, país, publicador, número de página.
Contenido, se extraerán partes de textos o párrafos específicos de las obras.
Inferencias interpretaciones o ideas personales que surgirán al leer estos párrafos y que en ciertas ocasiones recordarán lo leído en otros textos. Ubicarlos será de importancia para ligar diferentes conocimientos.
Notas, los autores suelen citar a otros autores y organizaciones, sobre los que vale la pena investigar para obtener perspectivas diferentes.
Sección: a los diferentes párrafos se les fue asignando una sección de acuerdo con las secciones planteadas con las que se considerará relacionadas. Estas etiquetas servirán para ordenar las fuentes. Se podrán tener etiquetas de diferentes secciones.
Mismas que se rescatarán en post its y notas, que serán ordenadas físicamente en una superficie, para encontrar la relación, de acuerdo con el siguiente código de colores.
Blanco: aseveraciones o definiciones extraídas de organismos internacionales ampliamente conocidos a través de páginas, comunicados, manuales, diccionarios u otros textos oficiales.
Amarillo: citas relacionadas con autores, libros, publicaciones oficiales y/o entrevistas y correos.
Rosa: inferencias y argumentos formulados de la lectura de estos textos. Este sistema permitió comparar y encontrar la relación entre diferentes conceptos o ideas expuestas por diversas fuentes, para generar una jerarquía, e ir construyendo el esquema general del trabajo por partes
Capítulo 2 ¿Qué es la “World Design Organization” (WDO)?
Esta sección, pretende resaltar la importancia del WDO frente a otras instituciones relacionadas con el diseño industrial y explicar por qué sus cambios son tan importantes para esta disciplina.Para lo cual se explorarán algunos aspectos de su historia, sus credenciales y su impacto en el contexto mexicano.
La World Design Organization (WDO, 2017) es un organismo no gubernamental, y sin ánimo de lucro, antes conocido como Concilio Internacional de Sociedades de Diseño Industrial (Icsid, 1957). Es una organización civil, que pretende representar y promover la actividad del diseño industrial y su habilidad de “…Generar mejores productos, sistemas, servicios y experiencias; mejores negocios e industrias; y en última instancia mejores ambientes y sociedades” (WDO, 2017d) Fundada durante la reunión especial de Londres -29 de junio de 1957-. En la actualidad la organización cuenta con 140 organizaciones participantes -entre empresas y universidades- que en conjunto representan a más de 150,000 diseñadores, convirtiéndose en la organización más grande y representativa (y, por lo tanto, la principal) de esta disciplina.(WDO, 2007b)
El WDO es además un organismo consultor oficial de las Naciones Unidas por parte de la UNESCO desde 1963 y por parte del ECOSOC desde 1974(WDO, 2007a). Este acercamiento con organismos internacionales valida a la organización como la más reconocida e influyente dentro del campo del diseño industrial en los programas de las naciones unidas.
La organización conduce esfuerzos internacionales para proteger y promover la profesión, tales como la institución de lineamientos para el desarrollo de concursos de diseño y el código profesional de ética del diseñador, que aparece como referente para el código de ética del CODIGRAM:
Ha creado este CÓDIGO DE ÉTICA que siendo compatible con las normas de las sociedades internacionales de diseño ICSID e ICOGRADA, fue concebido específicamente para interactuar con el contexto mexicano y coadyuvar a su mejoramiento (CODIGRAM, 1986)
La definición de diseño industrial propuesta por esta organización en 2015, figura como referente teórico consultable en la página oficial de la Sociedad Americana de Diseñadores industriales.(IDSA, 2017)
A nivel local, el portal virtual de la Facultad del hábitat, en su sección de maestría en ciencias del hábitat, tiene en su directorio de enlaces externos la antigua dirección web del Icsid (UASLP, 2017). Además, la organización figura como una fuente revisada por la revista H+D Hábitat + Diseño No. 1 del año 1(Nogueira, 2009, p. 12). Así como en tesis de nivel maestría de esta misma Universidad (Velázquez Guzmàn & Madrigal Guzman, 2011, p. 23 y 51).
Estos antecedentes avalan al WDO como eje sobre el que se sostiene la profesión y practica del diseño industrial a nivel mundial, pues cambios o declaraciones de esta organización se convierten de facto en parte de la práctica profesional para sus miembros asociados, de un modo similar al que la organización mundial de la salud influye sobre la medicina. Además, que tiene peso a nivel mundial por su relación con organismos internacionales y en declaraciones donde esta organización participa.
Considero que, debido a esta influencia, es necesario prestar mucha atención a las declaraciones que haga esta organización, que deben ser vigiladas constantemente por la comunidad del diseño industrial, y se debe discutir su validez, para evitar una posible práctica demagógica, pues todas estas desprenden proposiciones teóricas que cambiarían la percepción y la práctica del diseño industrial, y no se debe tomar a la ligera.
El término Diseño Industrial en el marco del WDO (ahora Icsid)
La siguiente sección, pretende explicar que el término diseño industrial es una construcción artificial, consecuente con una actividad creativa que no existía previamente, que además ha sufrido cambios sustanciales muy drásticos en un periodo de tiempo relativamente breve, como reflejan las diferentes propuestas por parte del Icisd/WDO a lo largo de su existencia, que no son evolutivos, sino resultado de diferentes modelos de pensamiento que se dieron en el marco del conflicto entre las ideologías de sociedades socialistas y las capitalistas.La siguiente, es una cronología condensada sobre la historia del término diseño industrial, y cómo se ha ido integrando hasta la actualidad, concentrada hacia algunos antecedentes y perspectivas que ha propuesto el WDO a lo largo de su historia.
- 1907: El arquitecto Peter Behrens (1868-1940), artista consultor de la empresa Allegemeine Elektricitaets Gesellschaft AEG (Salinas, 1992, p. 90) (para los que desarrolló la identidad corporativa, propuestas de aparatos electrodomésticos, y naves industriales para la producción de turbinas eléctricas), es históricamente reconocido como el primer diseñador industrial: "…se le considera el primer diseñador industrial porque proyectaba con vistas a una producción en masa para el consumo general" (Bürdek, 1994, p. 26)
- 1919: La Casa estatal de la construcción o Bauhaus (Weimar 1919-Berlin, 1933) fue fundada por Walter Groupius (1983-1969) (quien “fue asistente para Behrens en Berlín"(Bürdek,1994, p. 347)) fue la primera escuela en incluir la especialidad de Diseño Industrial. "[…]Groupius sentó las bases del cambio en la práctica profesional del tradicional artesano al diseñador industrial tal como se entiende hoy en día." (Bürdek, 1994, p. 34)
- 1957: El 29 de junio de 1957 se funda el Concilio Internacional de Sociedades de diseño industrial (Icsid) en Londres, Inglaterra (WDO, 2007a). La sociedad adopta el término Diseño industrial para describir la labor de sus miembros, lo que podría considerarse como la primera aparición oficial del término.
- 1959: Durante el primer congreso y asamblea general de Estocolmo, Suecia (1959) se propuso la primera descripción de las funciones del diseñador industrial:
Un diseñador industrial es aquel calificado por entrenamiento, conocimiento técnico, experiencia y sensibilidad visual para determinar los materiales, mecanismos, forma, color, acabado superficial y decoración de los objetos que serán reproducidos en cantidad por procesos industriales. El diseñador industrial puede, en diferentes momentos, interesarse por todos o sólo algunos de estos aspectos del objeto producido industrialmente. El diseñador industrial también podría estar interesado en los problemas de envasado (packaging), publicidad (advertising), exhibición y comercialización cuando la resolución de tales problemas requiera de una apreciación visual además del conocimiento técnico y la experiencia. El diseñador de las industrias y negocios basadas en oficios, donde la mano de obra forme parte de la producción, se considerará como diseñador industrial si sus obras, modelos y dibujos son de carácter comercial y se produzcan en lotes o en cantidad, y si no son obras personales del artista-artesano.(WDO, 2017c)
- 1960: el número de miembros del Icsid provenientes de países no-capitalistas aumentó(«Designers Society of Slovenia», s. f.). Durante este periodo se adaptó y revisó las funciones del diseñador industrial en la sociedad:
- 1969: En 1969 la junta de practicantes profesionales aprueba la definición propuesta por Tomás Maldonado, siendo esta la primera definición enfocada en aclarar el término diseño industrial y que además posee un autor citado:
Diseño Industrial es una actividad creativa cuyo objetivo es determinar las cualidades formales de los objetos producidos por la industria. Estas cualidades formales no son sólo las características externas, sino que son principalmente las relaciones estructurales y funcionales que convierten un sistema en una unidad coherente, tanto desde el punto de vista del productor, como del usuario. El diseño industrial abarca todos los aspectos del entorno humano, que están condicionados por la producción industrial. Maldonado, 1969 (WDO, 2017c)
- 1971: El Icsid remueve cualquier definición de su constitución, moción aprobada en la asamblea general de Ibiza. Las razones no son de dominio público, pero coinciden con la finalización del periodo de Maldonado como director. De acuerdo con el centro de información del WDO esa información está almacenada en los archivos del Icsid en la universidad Brighton (Reino Unido) y no está al alcance los funcionarios en la actual sede en Canadá ("[…]unfortunately don't have that kind of information on hand" (WDO, 2017e))
[…]perhaps it was removed from the Constitution as the members sensed that the profession and definition will keep evolving over time. The Constitution is difficult to change, thus with an evolving profession, perhaps it was better to leave the definition out, so that it could be revised more easily.(WDO, 2017e)
[…]quizá fue removido de la constitución porque los miembros sintieron que la profesión y la definición continuarían evolucionando a través del tiempo. La constitución es difícil de cambiar, por lo que, con una profesión en evolución, tal vez sería mejor dejar la definición fuera (de la constitución), para que pudiera revisarse más fácilmente. WDO,2017
- 2015: Luego de un silencio de cuatro décadas sobre el tema de la definición, durante la asamblea general 29°, en Gwangjung, Corea del Sur, el comité de practicantes profesionales del Icsid revela una definición re -trabajada que consta de 3 párrafos:
El diseño industrial, es un proceso estratégico de resolución de problemas que se dirige hacia la innovación, construyendo el éxito de los negocios y guiando hacia una mejor calidad de vida a través de productos, sistemas, servicios y experiencias innovadoras.
El diseño industrial salta las brechas entre lo que es y lo que es posible. Es una profesión transdisciplinaria que aprovecha la creatividad para resolver problemas y co-crear soluciones en un intento de hacer, productos, sistemas, servicios, experiencias mejores para los negocios.
En su corazón, el diseño industrial provee una perspectiva más optimista en la manera de ver hacia el futuro, replanteando los problemas como oportunidades. Es una conexión entre la innovación, la tecnología, la investigación, los negocios y el consumidor, que provee nuevos valores y ventajas competitivas que comprenden las esferas económicas, sociales y ambientales. (Icsid,2015 citado por WDO, 2017a)
En el actual portal del WDO, se señala que sólo el primer párrafo, es la definición oficial vigente sobre la disciplina, y que los otros dos párrafos complementan la versión extendida.
Como se puede leer, las visiones sobre el diseño industrial han cambiado radicalmente de un momento a otro, debilitando la consistencia en la esencia teórica detrás del concepto, sobre todo porque los cambios no son aclaraciones u observaciones, sino elaboraciones totalmente nuevas, como se observó en los años de 1959 a 1960. Tampoco existe transparencia sobre cómo se fueron realizando estos cambios, sólo las declaraciones en la página oficial del WDO.
Capítulo 3: ¿Qué es una definición?
Esta sección pretende establecer el significado, la importancia y las teorías que sostienen la idea de las “definiciones”, que serán fundamentales para el desarrollo del tema de este documento, y se hará explicando cómo opera una definición y bajo qué criterios existe.Las definiciones, son el tema central de la Lexicografía, una disciplina dedicada a la catalogación de las palabras de una lengua o como indican sus raíces latinas "la descripción del léxico" (E. Cruz, 1999, p. 414): Parte de la lingüística que estudia los principios teóricos en que se basa la composición de diccionarios. (DRAE, 2014h) El propósito de estos postulados es exponer con la mayor claridad posible las características especiales de un ente para distinguirlo de otros entes similares como indican las siguientes acepciones:
Definición 2. f. Proposición que expone con claridad y exactitud los caracteres genéricos y diferenciales de algo material o inmaterial. (DRAE, 2014d)
Definir significa establecer las delimitaciones de un ente, con respecto al resto de los entes que pueblan igual dominio de una realidad dada; según Aristóteles, corresponde a una operación mental abstracta que permite establecer la "esencia" de algo y, por lo tanto, permite diferenciarlo respecto de otros tipos semejantes. (Valdivia, 2005, p. 29)
Dentro de la lingüística, estas expresiones de significado se representan tradicionalmente divididas en dos partes (Valdivia, 2005, p. 19):
- Definiendum: la expresión que se pretende definir.
- Definiens: la Expresión o conjunto de expresiones que definen y que deben seguir una serie de pautas para completar el ejercicio definitorio:
- El definiens se establece mediante la atribución de pertenencia de un objeto a un género próximo y a una diferencia específica.
- El definiens debe tener mayor claridad que la cosa definida
- No se debe incorporar el definiens al definiendum…
- El definiens debe ser conciso y preciso, es decir, no debe poseer ni más o menos elementos que los necesarios para definir.
- El definiens debe ser una aplicación de significados respecto del definiendum.Las definiciones hacen posible la comunicación, debido a que son expresiones que han sido convenidas por grupos de personas, donde el conjunto general de estas expresiones, entendidos y usados por una determinada comunidad se conoce como lengua:
Las lenguas son sistemas más o menos complejos, que asocian contenidos de pensamiento y significación a manifestaciones simbólicas tanto orales como escritas. Aunque en un sentido estricto, el lenguaje sería la capacidad humana para comunicarse mediante lenguas, se suele usar para denotar los mecanismos de comunicación no humanos (el lenguaje de las abejas o el de los delfines), o los creados por los hombres con fines específicos (los lenguajes de programación, los lenguajes de la lógica, los lenguajes de la aritmética…) (Polanco, 2000, p. 11)
En resumen -y dentro de la lingüística-, podría decirse que una definición es una sentencia que engloba las características de un ente, expresada en un postulado1 que representan una idea determinada que puede ser trasmitida de forma condensada como símbolos2 en este caso las palabras -definiendum-, aunque no se excluyen iconos no verbales como lo son los operadores matemáticos - "+. -./..."-.
Las definiciones de corte científico
Mientras que, en los lenguajes naturales, aquellos que se forman sin una base teórica como el inglés o el español (Polanco, 2000, p. 11), las palabras se van generando de manera espontánea.
En el ámbito científico es diferente. las terminologías se desarrollan después de un proceso de investigación y a través de planteamientos teóricos, es decir, se expresan por medio de lenguajes artificiales o elaborados (Augusto & López, 2002, p. 16), que permiten a los científicos e investigadores lograr descripciones objetivas que se puedan trasmitir hacia diferentes comunidades académicas conocidos como Lenguajes formales:
Los lenguajes formales como lo son las matemáticas y la lógica fueron desarrollados a través del establecimiento de una teoría, la cual le da bases para dichos lenguajes (Polanco, 2000, p. 11)
"Los lenguajes formales son, por sobre todo esto, necesariamente exentos de cualquier componente semántico fuera de sus operadores y relaciones, y es que, gracias a esa ausencia de significado especial, que los lenguajes usados pueden ser usados para modelar una teoría mecánica, de la ingeniería electrónica, etc. (Polanco, 2000, p. 15)
Lo anterior expresa que las ciencias desarrollan sus propios lenguajes, necesariamente separado de cualquier lenguaje natural (lejos de componentes semánticos), donde cada término tiene que ser definido con claridad objetiva para ser entendido por una comunidad científica particular.
Estas definiciones tienen que ser elaboradas de acuerdo con los parámetros de una teoría dada. Así, palabras como “trabajo”, tiene diferentes significados para diferentes disciplinas.
Algunos autores sostienen que: "Definir es un acto generativo que inicia un conjunto de determinaciones lingüísticas radicales, que permiten hacer emerger un objeto nuevo de conocimiento, a su vez, desde un punto de vista social, la aceptación de una nueva definición respecto de un problema o campo de problemas tiene la propiedad de producir reescrituras sucesivas sobre otros temas vinculados a la definición” (Valdivia, 2005, pp. 29-30)
En otras palabras, que, en el lenguaje usado en las ciencias, definir algo implica un ejercicio de Ontología de lenguaje:
El término ontología se usa en el ámbito de la ingeniería del conocimiento para referirse a un conjunto de conceptos organizados jerárquicamente, representados en algún sistema informático3 cuya utilidad es la de servir de soporte a diversas aplicaciones que requieren de conocimiento específico sobre la materia que la ontología representa (Valero, 2009, p. 292)
Tomando en cuenta lo anterior, se puede decir lo siguiente: El acto de establecer o alterar una definición, es, dentro de las ciencias, un evento trascendente que tiene la propiedad de reescribir la historia del término, su teoría y muchas de sus posibilidades de desarrollo, investigación, enseñanza y práctica. Debido a que afecta no tanto los antecedentes que le dieron origen, así como los conocimientos que se construyeron o van a construirse en base a esta idea. Por lo que esta actividad no debe tomarse a la ligera y sí abordarse con el mayor rigor posible. Si una comunidad académica acepta una nueva significación, método o teoría, comenzará una serie de deliberaciones que algunos autores llaman discusiones racionales:
La discusión racional tal como se concibe en la cultura académica implica el reconocimiento de la existencia de puntos de vista distintos que se contrastan a través del dialogo y que se soporten en argumentos. En la cultura académica se dan razones y los puntos de vista se explican y se fundamentan en razones, en teorías, en antecedentes o en el análisis de situaciones y acontecimientos, de modo que la especificidad de la ciencia moderna fue mucho más explícita y clara precisamente a que las discusiones ayudaron a precisar los conceptos, teorías y los métodos. (Augusto & López, 2002, pp. 29-30)
Se deduce, que para llegar a una definición dentro de una disciplina científica, es necesario presentar un argumento, que reúna evidencias o antecedentes, que puedan sustentar la existencia de un nuevo término y se relacione con un planteamiento teórico que pueda presentarse en una discusión racional ( es decir que presente rigor epistemológico: "acoplamiento cuidadoso de la naturaleza de la problemática y los métodos empleados para abordarla" Heidegger citado por (Augusto & López, 2002, p. 24) hasta lograr convencer a la comunidad académica para que respalde dicho argumento y lo integre a su lenguaje formal.
En otras palabras, en las ciencias, para debatir, es necesario presentar documentos, artículos o tesis, que postulen puntos de vista, para poder evaluarlos, investigarlos y llegar así a resultados cada vez más pertinentes.
Capítulo 4: De la definición de diseño industrial propuesta por el WDO (2015)
Las secciones anteriores se enfocaron en argumentar que una definición de diseño industrial es una herramienta necesaria para generar un entendimiento generalizado sobre la labor del diseñador, su enseñanza, su introducción al campo laboral y su impacto en la sociedad. Que esto requiere de un esfuerzo de tipo intelectual que compare teorías y desarrolle una propuesta conceptual más centrada. Este trabajo se centra en la definición vigente del WDO por ser el organismo internacional más representativo de la disciplina de Diseño Industrial.El análisis que se presentará a continuación consta de 3 dimensiones bien delimitadas: en primera instancia observaciones sobre la metodología usada por el WDO para llegar a la que se convierte en su definición oficial de diseño industrial a partir de 2015 (dimensión epistemológica); segunda, un análisis de tipo lingüístico que revisa las intenciones y la estructura de la definición (dimensión lexicográfica); finalmente, una exploración de la terminología usada en la definición para esclarecer si se hace uso congruente de dichos términos (dimensión Ontológica)
Debido a que los comunicados y actualizaciones del portal del WDO se realizan en inglés, se citará en ese idioma, con algunas traducciones al idioma español. Definición de Diseño Industrial:
Industrial Design is a strategic problem-solving process that drives innovation, builds business success, and leads to a better quality of life through innovative products, systems, services, and experiences.
Industrial Design bridges the gap between what is and what’s possible. It is a trans-disciplinary profession that harnesses creativity to resolve problems and co-create solutions with the intent of making a product, system, service, experience or a business, better.
At its heart, Industrial Design provides a more optimistic way of looking at the future by reframing problems as opportunities. It links innovation, technology, research, business, and customers to provide new value and competitive advantage across economic, social, and environmental spheres.” Icsid,2015 (WDO, 2017a)
Que fue traducido de la siguiente manera:
El diseño industrial, es un proceso estratégico de resolución de problemas que se dirige hacia la innovación, construyendo el éxito de los negocios y guiando hacia una mejor calidad de vida a través de productos, sistemas, servicios y experiencias innovadoras.
El diseño industrial salta las brechas entre lo que es y lo que es posible. Es una profesión transdisciplinaria que aprovecha la creatividad para resolver problemas y co-crear soluciones en un intento de hacer, productos, sistemas, servicios, experiencias mejores para los negocios.
En su corazón, el diseño industrial provee una perspectiva más optimista en la manera de ver hacia el futuro, replanteando los problemas como oportunidades. Es una conexión entre la innovación, la tecnología, la investigación, los negocios y el consumidor que provee nuevos valores y ventajas competitivas que comprenden las esferas económicas, sociales y ambientales. Traducción del autor de esta tesis.
Dimensión epistemológica
“La epistemología tiene por objeto ese conocimiento que se soporta en sí mismo o que soporta alguna disciplina en su especificidad; lo que la sustenta como tal, su esencia, sus alcances y límites en su acepción interna (propia de la disciplina) y externa (su influencia en el contexto social”. (Jaramillo Echeverri, 2003, p. 2)
"Esta vigilancia epistemológica debe ser efectuada permanentemente por los propios docentes o por diversos agentes del sistema (inspección educativa, organizaciones científicas, colegios profesionales[...] etc.). El ejercicio de la vigilancia epistemológica debe ser constante y tendiente a subordinar uso de técnicas y conceptos a un examen continuo sobre las condiciones y los límites de su validez.” (F. Contreras, 2013, p. 41)
Lo anterior se puede resumir de la siguiente manera: Cualquier nueva idea que pretenda adherirse al conocimiento científico de una disciplina dada, debe ser revisada con cuidado, por parte de una organización o comunidad, para evaluar si cumple con los requerimientos epistemológicos (metodología) correspondientes y si sus postulados son coherentes entre sí.
Desde la perspectiva anterior, a priori, se puede observar y argumentar la existencia de serias anomalías(DRAE, 2014a) en el proceso relacionado al desarrollo de la definición del WDO. Como se mencionó en la sección Historia del término diseño industrial en el marco del Concilio Internacional de Sociedades de Diseño Industrial (Icsid ahora WDO)
La nueva definición fue presentada durante la asamblea general 29°, en Gwangjung, Corea del Sur, por parte del comité de practicantes profesionales, donde las identidades de los participantes no se han revelado: […] the Professional Practice Committee at the time of when the definition was reworked was made up of WDO Board Members along with the help of several other stakeholders within the organization. As this was a cumulative team effort, we cannot attribute specific names to who has defined the new definition[…] (WDO, 2017e)
Que se tradujo como: […]El Comité de Practicantes Profesionales en el momento de la reelaboración de la definición estaba compuesto por miembros de la Junta Directiva de WDO junto con la ayuda de varios otros interesados dentro de la organización. Como se trataba de un esfuerzo de equipo acumulativo, no podemos atribuir nombres específicos de quienes han definido la nueva definición […] WDO,2017
Esta es una anomalía notable, debido a que dentro de la cultura académica es necesario resaltar la cooperación de los miembros participantes de una investigación y sus documentos resultantes (tradicionalmente en forma de citas bibliográficas o notas). Es responsabilidad de cada investigador señalar la manera en que obtuvo la información, así como señalar el nivel de participación de colegas o especialistas consultados:
La elaboración de citas y referencias bibliográficas es una actividad necesaria y obligatoria en la actividad académica de todo/a estudiante y/o personal investigador. El uso de fuentes diversas y el contraste de ideas otorgan a cualquier escrito rigor científico y solidez intelectual. De no hacerlo, nos estaríamos apropiando de una autoría de ideas, pensamientos o conceptos que no nos pertenece. De manera directa caeríamos en una práctica académica deshonesta que, comúnmente ya conocemos como plagio académico. Referenciar y citar de modo adecuado es todo un acto de honestidad, de ética y de valía profesional. (López, Vázquez, & Calvo, 2017, p. 1)
Las nuevas teorías se difunden en artículos que son sometidos a la crítica de la comunidad en todo el mundo. Los trabajos de investigación que se realizan en ambos tipos de ciencias parten de una revisión cuidadosa de la bibliografía existente. La ciencia progresa por acumulación y crítica de lo previamente construido. La acumulación y la crítica son posibles gracias a que los resultados van plasmándose en textos escritos y pueden ser leídos por nuevas generaciones de científicos" (Augusto & López, 2002, pp. 29-30) "Así pues, un artículo sin citas no podría entrar en esta rueda de estudios y por tanto quedaría fuera del "juego científico". (Fernandez Menèndez, 2009, p. 23)
Subrayando que no se ha mostrado ningún documento asociado, publicación o memoria de la junta, no existe evidencia de ningún método usado para la realización de la definición, así como una falta de las fuentes citadas o una lista de responsables, ningún soporte académico que avale la definición. Estas anomalías son una seria amenaza al rigor y validez de esta propuesta teórica del WDO, sobre todo para una organización que representa a gran parte de la comunidad académica del diseño industrial en el mundo, por lo que señalo la necesidad urgente de intervenirla para llegar a una propuesta conceptual más sólida que pueda ser parte de un contexto científico válido y un referente más riguroso para futuras investigaciones, que pueda superar la prueba de la vigilancia epistemológica hasta el desarrollo de otra más elaborada y pertinente.
4.1.1 La instrumentación epistemológica.
Dentro de esta dimensión, se vuelve necesario explorar la existencia de los instrumentos epistemológicos o herramientas epistémicas. En la cultura académica, estos instrumentos son el conjunto de herramientas teóricas o métodos que se consideran válidos dentro de una disciplina para la captura y comprobación del conocimiento.
Debido a la amplitud de ciencias, existe un gran abanico de herramientas epistémicas, que van desde la experimentación en laboratorios; la representación en ecuaciones matemáticas; hasta la recopilación de encuestas, que tienen una validez restringida en su contexto. De manera que no se puede resolver la construcción de un puente (un problema de ingeniería civil) con encuestas.
Cada problema es enfrentado con una herramienta particular válida dentro de esa disciplina, retomando el ejemplo anterior, la construcción de un puente se resuelve por medio de modelos matemáticos, representaciones de la realidad a manera de ecuaciones (validadas en proceso experimentales).
La actual definición no describe ningún instrumento epistemológico propio del diseño industrial; esta es una anomalía en una descripción de tipo formal de una disciplina, aunque no es del todo necesario sumar su descripción en ella, pues puede ser abordado en textos sobre la disciplina, pero implicar su aparición dentro de esta definición establecería su forma de actuar y de resolver sus problemas, tal como sí lo hace la definición de ingeniería, que se leerá más adelante.
Análisis lexicográfico de la definición del WDO (2015)
Además de una revisión epistemológica, es necesario evaluar las características lingüísticas de la sentencia postulada por la organización, para revisar si se ajustan a las consideraciones de la teoría lexicográfica (DRAE, 2014h).
La actual definición de diseño industrial consta de 3 párrafos- El primero la definición oficial y otros dos subordinados que forman parte de una definición extendida - distinguible por la relación de ideas y significado que existen entre ellos. De acuerdo con lo señalado por el WDO, ese primer párrafo es la definición oficial, por lo que este análisis se centrara únicamente en dicho segmento:
“Industrial Design is a strategic problem-solving process that drives innovation, builds business success, and leads to a better quality of life through innovative products, systems, services, and experiences.” (WDO, 2017a)
"El diseño industrial, es un proceso estratégico de resolución de problemas que se dirige hacia la innovación, construyendo el éxito de los negocios y guiando hacia una mejor calidad de vida a través de productos, sistemas, servicios y experiencias innovadoras.” WDO, 2015 Este párrafo, se presenta dentro del canon de una definición lexicográficamente correcta. como la descrita en la sección ¿Qué es una definición? distinguiendo entre un definiendum y un definiens:
Aun así, esta operación definitoria es inconclusa, aunque el definiens propone un orden clasificatorio, no propone una diferencia específica Ceberio & Watzlawick 1998 con respecto a otros procesos estratégicos de resolución de problemas, pues no establece la naturaleza de los problemas que resuelve este proceso.
Por ejemplo, el método clínico puede ser considerado un proceso estratégico de resolución de problemas relacionados con la salud. En todo caso la oración termina y comienza otra oración subordinada4 . En total, el párrafo está compuesto de 5 oraciones, una principal y 4 subordinadas que comunican 5 ideas distintas, como se ve en el siguiente recuadro:
- A. Industrial design… Builds business success…through innovative products, systems, services, and experiences
- B. El diseño industrial… construye el éxito de los negocios… a través de productos, sistemas, servicios y experiencias innovadoras.
En la cultura académica, es necesario citar el significado de estos sustantivos, con el propósito de lograr una armonía de lenguaje para con los receptores y así asegurar que se entienda el significado de dichos términos, como es el caso de las citas aclaratorias puestas en este documento y aún más en las ciencias, para separar esas ideas de relaciones semánticas que se pueden dar con los lenguajes naturales.
El único sustantivo exento de esta observación es Industrial Design, que es el definiendum de la oración, y por lo tanto la oración existe para describirlo. El resto de los sustantivos, que son también el objeto directo de las oraciones, implican alcances y limitaciones del diseño industrial, por lo que deberían ser mucho más concisos sobre su significado y no dejarlo a la libre interpretación. Se puede concluir que la actual definición es poco clara, debido a la falta de algún sistema informático (glosario, aclaración o cita) que indique el significado de los términos usados en la misma, que en su mayoría son sustraídos de otras disciplinas y que suponen sus propios alcances y limitaciones teóricos, aspectos que se explorarán en la siguiente sección.
Necesidad de la exploración ontológica para la interpretación de la definición de diseño industrial
Como se mencionó en la sección anterior, la definición actual utiliza una serie de términos, sobre los que no se aclara ningún significado, no poniendo a disposición de los lectores un sistema informático (glosario, aclaración o cita). Lo cual supone una anomalía de orden ontológico, que puede presentarse como una serie de discrepancias(DRAE, 2014e) en el uso de los términos que aparecen en la descripción del diseño industrial.
Se usa el vocablo discrepancia, debido a la necesidad de comparar los términos usados en la definición, para evaluar su pertinencia dentro de la misma. La ausencia de estos precedentes en la página oficial del WDO, evita un entendimiento generalizado de la definición. No aclara el origen de los términos ni los alcances de los mismos, siendo esta una debilidad seria en el momento de interpretar la definición -hermenéutica-.
La siguiente es una lista por orden de aparición de los sustantivos-objetos directos extraídos durante el análisis lingüístico de la definición, y que requieren ser explorados para ser entendidos.
Exploraciones preliminares permitieron ordenar las terminologías de acuerdo con los siguientes cuerpos teóricos:Por otro lado, la frase “strategic problem-solving process” resultó estar formada de términos tan coloquiales, que fue difícil identificarlo dentro de un cuerpo teórico.
Google académico señala la existencia de 103 artículos que usan esta frase específica, cuyas temáticas van de la programación de computadoras a la administración de hospitales.
Cuando la frase aparece en los documentos relacionados con el diseño industrial, se encuentra citando la definición del WDO, por lo que se puede considerar una búsqueda redundante. (Dantas, 2016, p. 27; Liu & Zhao, 2016, p. 493; Wei, 2016)
Esto
lleva a pensar que no existe ninguna cuestión teórica que la respalde, implicando un
significado semántico tomado directamente del inglés.
Actualmente el idioma inglés no posee una academia lingüística oficial (Wikipedia,
2017a), por lo que la publicación de diccionarios de la lengua inglesa depende de
diversas universidades.
No es posible identificar con certidumbre el diccionario sobre el cual está construido
el vocabulario de esa frase, ni es posible identificar alguna pista que oriente esa
búsqueda, por lo que, para su interpretación, se decidió usar el diccionario de la
universidad de Oxford, la institución educativa más antigua de Inglaterra, país que
fue sede de la primera reunión del World Design Organization en 1957. El siguiente
cuadro muestra los resultados de esa consulta:
- strategic (adjetivo) Relating to the identification of long-term or overall aims and interests and the means of achieving them.
- Problem (sustantivo) A matter or situation regarded as unwelcome or harmful and needing to be dealt with and overcome.
- Solving (verbo) Find an answer to, explanation for, or means of effectively dealing with (a problem or mystery)
- Process (sustantivo) A series of actions or steps taken in order to achieve a particular end.
Mediante la Tabla 4 se puede entender “strategic problema solving process” como la identificación de la serie de pasos necesarios para encontrar una respuesta a una cuestión no deseada o dañina que afecta intereses de una persona o sociedad a largo plazo. A continuación, se aclarará el significado del resto de los términos identificados de acuerdo en el orden expuesto en la tabla 3.
4.3.1 innovación/Innovation
De acuerdo con el Manual de Oslo: Guía para la recogida e interpretación de datos sobre innovación:
Una innovación es la introducción de un nuevo o significativamente mejorado, producto (bien o servicio), de un proceso, de un nuevo método de comercialización o de un nuevo método organizativo en las practicas internas de la empresa, la organización del lugar de trabajo o las relaciones exteriores. (OCDE, 2006, p. 56)
Es un término muy amplio que involucra casi cualquier estrategia nueva que se planifique e implemente dentro de una empresa u organización y que tenga éxito (total o parcial), aunque el manual aclara referirse solamente al campo comercial. La gestación de innovaciones es una inversión incierta pues puede o no tener éxito, para asegurar resultados, se requiere de planificación e inversión en forma de Investigación y desarrollo (I+D), e involucra también gastos registros de propiedad intelectual para evitar que otras empresas competidoras las implementen.
La fuerza que empuja a las empresas a arriesgar sus capitales en novedades es la amenaza de la competencia:
Las empresas innovan para defender su posición actual con relación a sus competidores, así como para obtenerse nuevas ventajas competitivas. Una empresa puede reaccionar innovando para evitar perder cuota de mercado a favor de una competidora innovadora. Puede también tomar la ofensiva para lograr una posición estratégica en el mercado en relación con sus competidores (OCDE, 2006, p. 39)
El método de producción en serie de Ford fue, por ejemplo, una innovación en el modelo de producción automotriz, y fue de su propiedad por un espacio de tiempo; posteriormente la filosofía de producción de Ford se difundió, hasta convertirse en el paradigma de la producción automotriz. Cuando fue adoptada por McDonald’s, esta filosofía fue innovadora en el ámbito alimenticio.
Una característica común a todos los tipos de innovación es que deben haber sido introducidos. Se dice que un nuevo producto (o mejorado) se ha introducido cuando ha sido lanzado al mercado […] (OCDE, 2006, p. 57)
La organización para la cooperación y el desarrollo económicos (OCDE) reconoce (a través de este manual) 4 tipos de innovaciones(OCDE, 2006, p. 58):
4.3.2 Negocios/Business
En inglés la palabra Business se refiere a cualquier actividad que tenga propósitos comerciales(Oxford, 2017a). En economía, las organizaciones comerciales suelen pertenecer a una red integrada de extracción, transformación, o servicios, que convierten los recursos mediante procesos de transformación en resultados. Es decir, son parte de una cadena de valor.(Rodrigue, 1998) Dependiendo del nivel donde está en esta cadena de valor serán los tipos de resultado; si es una organización extractora, los resultados serán materia prima.
Por otro lado, dentro del ramo de la administración de negocios, el vocablo es usado para lo que se conoce en español como administración estratégica. Autores como Nag. Hambrick & Chen ( 2007) sostienen que "la administración estratégica se encuentra fragmentada y carece de una identidad coherente" (Nag et al., s. f., p. 936) por lo que realizaron una investigación sobre las definiciones existentes y propusieron la siguiente:
“El campo de la gestión estratégica se ocupa de las principales iniciativas previstas y emergentes tomadas por los gerentes generales en nombre de los propietarios, con la utilización de recursos, para mejorar el desempeño de las empresas en sus entornos externos” (Nag et al., s. f., p. 954)
Aunque no es considerada oficial, la investigación es rigurosa y consistente, amén
de haber sido publicada antes del desarrollo de la definición de 2015. Además,
coincide con las observaciones de otros investigadores.
Por ejemplo, (Certo & Peter,1990, citados por Wang, 2014, p. 33) consideran a la
administración estratégica como: "un proceso continuo e iterativo dirigido a mantener
una organización como un todo adecuadamente adaptado a su entorno".
Donde se interpreta que los actores administrativos, dentro de la organización, deben participar para establecer y formular las estrategias que moldearán el comportamiento y clima organizacional de una empresa.
De acuerdo con Fuerrer (2008) "la gestión estratégica fue inicialmente un conjunto de conocimientos que respaldaría los consejos prácticos de los administradores, pero evolucionó hacia un intento de identificar una teoría con poder explicativo y predictivo".(Wang, 2014, p. 34)
Su papel en la academia actual, como indica su definición, es la de preparar profesionales para tomar decisiones de una empresa dentro del nivel directivo, más allá de los sistemas de gestión y mercadotecnia, evaluando las capacidades de las empresas para lograr ventajas sobre la competencia. A esto se le conoce como ventaja competitiva:
De acuerdo con (Wang, 2014, p. 33) la búsqueda de ventajas competitivas es el tema central del campo de la administración estratégica.
La ventaja competitiva se obtiene cuando una organización desarrolla o adquiere un conjunto de atributos (O ejecuta acciones) que le permiten superar a sus competidores. (Wang, 2014, p. 33)
En resumen, la administración estratégica (o Bussines), es una disciplina perteneciente al orden de la administración de empresas, que evalúa las capacidades de una entidad para determinar la estrategia que le permita mejorar su desempeño o les otorgue ventajas competitivas con respecto a los otros actores de su entorno económico.
4.3.3 Producto/Product
El producto es el tema central de varias disciplinas que se relacionan directa o indirectamente con las actividades económicas secundarias y terciarias (tales como la ingeniería, la mercadotecnia, la contabilidad, la administración, el diseño industrial y el diseño gráfico entre otras más). Esto genera que existan diversos acercamientos teóricos sobre este concepto que merece la pena sean revisados, aunque todos comparten una matriz etimológica. La palabra "producto" viene del latín productus y significa "producido, logrado, llevado a cabo"; sus componentes léxicos son: el prefijo pro- (hacia adelante) y ductus (guiado, conducido).(Etimologias de Chile, 2017)
Como se mencionó en la sección innovation / innovación63, la OCDE considera que el término producto involucra simultáneamente los bienes y los servicios. El manual Oslo, sin embargo, no detalla ninguna diferencia o aclaración sobre estos dos conceptos. Esta situación está presente sobre todo en el campo administrativo, varios autores señalan lo siguiente:
“Los productos son los insumos originales (recursos humanos, físicos, materiales, financieros y de información) que el proceso de transformación ha convertido en un bien.”(Helldiegel, Jackson, & Slocum, 2009, p. 58) otros organismos proponen algo similar:
“En el estándar ISO 9000-2000, el producto se define como
. sustituyendo en la primera definición el vocablo proceso por su significado en la norma, el producto se definirá, pues, como < >[...]” (Camisón, Cruz, & González, 2006, p. 148)
Como se puede constatar, el término producto se encuentra relacionado, sobre todo en las ciencias económicas y productivas, con las transformaciones intencionadas que pueden ejercer las organizaciones sobre los recursos que disponga, sin distinguir si estos son tangibles o intangibles. La economía es la disciplina que aborda el propósito de realizar dichas transformaciones:
“Los economistas afirman que los bienes y servicios proporcionan un "conjunto de beneficios". Cuando emplean la palabra beneficio, se refieren básicamente a la satisfacción. Como se verá, la mercadotecnia está íntimamente relacionada con el proceso de intercambio que ofrece satisfacción a las personas que componen la sociedad.” (Schewe & Smith, 1982, p. 212)
Las empresas transforman sus recursos, simultáneamente, para satisfacer a una masa de consumidores y generar beneficios para sí misma. La norma ISO 9000:2000 (en sus puntos 3,4,2) señala que existen 4 categorías de beneficios de un producto(Camisón et al., 2006, pp. 164-165):
Estas cuatro nociones, no del todo separable, representan los beneficios que pueden proveer los productos actuales. Un ejemplo muy claro de eso son las impresoras: un consumidor que compre una impresora recibe no sólo el dispositivo y el envase-Hardware- sino también un manual de uso e instalación, disco de instalación del controlador y la programación de control del dispositivo -software- una garantía de soporte técnico en caso de que se encuentren desperfectos en el dispositivo -servicios- y cartuchos de tinta -materiales procesados-.
Lo que lleva a pensar en el producto (por lo menos el industrializado) como una mezcla de estos 4 tipos de beneficios, donde dicha mezcla de beneficios puede variar de acuerdo con el origen de la satisfacción del consumidor.
Por ejemplo, en el caso de una barra de chocolate, la satisfacción del consumidor vendría del material procesado -chocolate consumible-, aunque también pagaría por su forma (que tiene un costo) y el envase -hardware- así como la higiene derivada de dicho envase -servicio- y la información nutricional y de marca -software- que en conjunto generan las experiencias del consumidor6 antes, durante y después de un ciclo de servicio propuesto por la compañía.
Lo anterior lleva a pensar en los productos como entes abstractos, beneficios de diversas naturalezas expresados de manera tangible o intangible, transformados para impactar las percepciones del consumidor y así satisfacer simultáneamente sus necesidades físicas y psíquicas, todo esto con propósitos comerciales y financieros.
4.3.4 Experiencia/Experience
La experiencia pertenece a una lista de fenómenos estudiados por la psicología - disciplina encargada "del estudio de las capacidades y limitaciones sensoriales de la percepción, así como de los procesos mentales del ser humano cuando existe intercambio entre éste y el medio ambiente como productor y emisor de estímulos."(C. Flores, 2001, p. 81).
Las experiencias son un conjunto de valoraciones que los seres humanos hacemos constantemente sobre los diversos estímulos (energía capaz de alterar las condiciones normales de los órganos sensoriales (C. Flores, 2001, p. 83)) a los que estamos expuestos en el ambiente, y que se reflejan como un aprendizaje:
El aprendizaje, que son los cambios conductuales fruto de nuestras experiencias, está íntimamente relacionado con la percepción. El aprendizaje y la percepción se relacionan porque el hombre experimenta o aprende sólo lo que percibe. Además de los cambios en la conducta física, el aprendizaje incluye cambios en la conducta mental, por ejemplo, en sentimientos, emociones y personalidad. (Schewe & Smith, 1982, p. 215)
Los aprendizajes van de la mano con un cambio de nuestras actitudes hacia alguna situación que relacionamos con una vivencia significativa:
El desarrollo humano adecuado, según Dewey, depende de la capacidad del individuo para integrar las experiencias entre sí. Esto, a su vez, requiere que el individuo viva situaciones significativas en las que pueda tener una experiencia satisfactoria. Para que una situación devenga una experiencia, deber tener un cierre, así como unidad que le dé un sentido de singularidad. (Margolin, 2002, p. 63)
Se puede decir, que las experiencias son el conjunto de vivencias de un individuo, derivadas de las percepciones de este sobre un evento que tuvo consecuencias significativas en su vida, y que se vuelven hitos de su personalidad e influyen en el estado de ánimo, decisiones o la adaptación a situaciones futuras. Debido a antecedentes históricos del diseño industrial, y su relación con las actividades comerciales, así como la presencia significativa de términos de ciencias económicas en dicha definición, es posible que el término experiencia que aparece, sea una contracción de experiencia del usuario también conocida como experiencia del consumidor.
El estándar internacional sobre ergonomía de la interacción del sistema humano, ISO 9241-210, define la experiencia del usuario como: "Las percepciones y respuestas de una persona que resultan del uso o uso anticipado de un producto, sistema o servicio".(International Standard Organization, 2010, p. 7) Estas experiencias del usuario incluyen todas las emociones, creencias, preferencias, percepciones, respuestas físicas y psicológicas, comportamientos y logros de los usuarios que ocurren antes, durante y después del uso, y que pueden o no ser programadas por los proveedores.
El término anticipación, por otro lado, hace referencia a un fenómeno neurológico, que nos otorga la capacidad de predecir comportamientos (Correar & Àlvarez, 2015, p. 100) y la tendencia a imaginar escenarios antes de que ocurran (Negrete, 1977, p. 516).
La idea es que el consumidor adquiere no sólo el producto, sino una serie de vivencias relacionadas a dicho producto, que pueden modificar sus actitudes8 ; si estas son positivas, podría formar una experiencia que lo fidelice al producto9 . Las empresas han ido generando gran preocupación sobre esta comunicación para con sus consumidores, más ahora, que casi todos los mercados se encuentran saturados y los consumidores tienen acceso a toda clase de productos.
Debido a la intensa competencia, la satisfacción del usuario, un aspecto que los fabricantes antiguamente ignoraban, ahora puede determinar el éxito o el fracaso de un nuevo producto. (Margolin, 2002, p. 59)
La mercadotecnia presenta gran interés en entender no sólo las necesidades de sus consumidores, sino también sus intereses y expectativas; en base a éstas pretende reforzar el interés de los consumidores sobre un producto o familia de productos dados.
Los especialistas en mercadotecnia se deben preocupar por las actitudes de los consumidores porque las que son favorables conducen a un comportamiento de compra.(Schewe & Smith, 1982, p. 225)
La experiencia del consumidor persigue la idea de entender al consumidor y sus vivencias relacionadas con los productos, para satisfacerlo y lograr que este confié en otros productos de una misma marca. De lo contrario buscará otras opciones.
4.3.5 Calidad de Vida / Quality of life
El concepto calidad de vida deriva del cuerpo teórico de las ciencias de la salud. Fue introducido por la organización mundial de la salud (OMS), con propósito de convenir en una forma de diagnóstico de las situaciones de vida de un individuo determinado y como material de exploración para investigaciones de tipo cualitativo (basada en casos).
“Se definió la calidad de vida en función de la manera en que el individuo percibe el lugar que ocupa en el entorno cultural y en el sistema de valores en que vive, así como en relación con sus objetivos, expectativas, criterios y preocupaciones. Todo ello matizado, por supuesto, por su salud física, su estado psicológico, su grado de independencia, sus relaciones sociales, los factores ambientales y sus creencias personales. La descripción de la calidad de la vida de un individuo no debería reflejar la opinión de los profesionales sanitarios ni de los miembros de su familia, como tampoco tiene que ver con la medición objetiva de la condición o las posesiones personales. Así pues, no se ha de tener en cuenta el monto absoluto o relativo de los ingresos, sino el grado de satisfacción que proporcionan esos ingresos” (OMS, 1996, p. 385)
El aspecto primordial de la calidad de vida es que intenta describir el grado de satisfacción que un individuo tiene sobre sus condiciones actuales, y la brecha que lo separa de sus condiciones ideales. La calidad de vida no es un elemento comparativo, su papel es descriptivo y neutro, por lo que no se puede decir que se puede mejorar la calidad de vida de un individuo, pues la subjetividad de éste es inherente al nivel de satisfacción que perciba. La calidad de vida debe consultar esferas tales como el estado físico, psicológico, grado de independencia, relaciones sociales, entorno y aspectos espirituales.(OMS, 1996, p. 386)
4.3.6 Sistemas/Systems
Ingeniería es la profesión en la que se aplica el conocimiento de las ciencias matemáticas y naturales mediante el estudio, la experiencia y la práctica, con juicio para desarrollar maneras económicas de utilizar los materiales y fuerzas de la naturaleza en beneficio de la humanidad (Holmes & Hallock, 1999)
De esta definición se desprenden dos importantes nociones:
- Una parte significativa de la labor de ingeniería se expresa por medio de modelos matemáticos, es decir una ecuación o conjunto de ecuaciones matemáticas que representan algún aspecto de una realidad observada, los cuales permiten pronosticar -dentro de un rango de error- el comportamiento de dicho aspecto.
- La ingeniería hace uso del conocimiento tácito, conocimiento no formal obtenido por las experiencias y sensaciones de un individuo, que se presentan válidas en algunas circunstancias (Heskett, 2005, p. 71), como dice la definición, es adquirido mediante la experiencia y se expresa en forma de juicios.
4.4 Interpretación de las ontologías exploradas y discrepancias observadas en la definición
- (D1) La primera discrepancia o desviación es el uso del sustantivo strategic problem-solving process, dado que toda disciplina posee su propia metodología interna, se puede argumentar que cada una resuelve sus problemas de manera estratégica. Pues: “en todas las ciencias se trabaja en proyectos pensados de antemano”(Augusto & López, 2002, p. 31) es decir, todo se planea y se evalúa antes de realizarse, el propósito mismo de una estrategia. Esta discrepancia no tendría lugar, si se describiera la naturaleza específica de los problemas que resuelve. Es decir, si declarara un área de acción (objeto de estudio)10 .
- (D2) La segunda discrepancia se encuentra relacionada con la vaguedad con la que el WDO usa el término innovación. Como se mencionó en la exploración, la innovación es un término formal, establecido por la OCDE, que posee importantes variables internas, y por lo menos existen cuatro formas de innovación bastante delimitadas. Esta segunda discrepancia puede resolverse si se expresa sobre cuál orden u órdenes de innovación el diseño industrial influye, o condicionantes claras de dicha influencia.
- (D3) La discrepancia en torno a la expresión Business, está relacionada a la falta de una indicación sobre el contexto del uso del término, ya sea en el lenguaje coloquial (inglés) en la que se usa, para describir una organización comercial, o en las ciencias económicas, donde indica un proceso estratégico de resolución de los problemas relacionados con la dirección de una empresa. Para resolverlo existen dos posibilidades: una, que se describa el dominio de negocios o empresas sobre los que el diseño industrial trabaja o se relaciona, y otra, si se hiciera referencia al término académico, indicar a que teorías de esta disciplina se ajusta el diseño industrial.
- (D4) La cuarta discrepancia es muy seria, pues revela un malentendido
teórico: La definición señala que el diseño industrial mejora la calidad de vida,
recordando que este concepto es parte del lenguaje oficial de la OMS, y que
dentro de éste se menciona que sólo es un índice descriptivo, que no es
comparativo ni debe señalar las observaciones de terceros. Implica que no se
puede alterar (o como menciona la definición) “mejorar”.
Es posible que estén usando o confundiendo el término Quality of life (calidad de vida) como sinónimo de Standard of life (nivel de vida). Por su relación al describir las condiciones de vida de una persona. Sin embargo, el término standard of life hace referencia al: “[…]nivel de riqueza, comodidad, bienes materiales y necesidades disponibles para una cierta clase socioeconómica o una cierta área geográfica. El nivel de vida incluye factores como el ingreso, el producto interno bruto, el crecimiento económico nacional, la estabilidad económica y política, la libertad política y religiosa, la calidad ambiental, el clima y la seguridad.” (Investopedia, 2008)
- (D6) La sexta discrepancia tiene que ver con la expresión product/producto, debido sobre todo a la imprecisión con la que se aborda. El término es muy amplio e involucra por lo menos 4 diferentes beneficios, dos de los cuales son intangibles. Si el diseño industrial resuelve los problemas a través de productos, debe esclarecer, con cierta especificación, a cuáles aspectos de éste se refiere.
- (D7) La séptima discrepancia corresponde imprecisión con que se usa el término sistema, solo exploración preliminar permitió saber que se hace uso extensivo de esta palabra en el lenguaje científico, y que cambia su significación notablemente de acuerdo con la ciencia en la que se emplea, si se pretende hablar de sistemas se debe declarar sobre cual tipo, de otra manera se presta a una interpretación libre.
4.5 Cierra del capítulo: Problemas de la definición observados en este análisis.
“…construyendo el éxito de los negocios y guiando hacia una mejor calidad de vida…” son dos oraciones (que, con errores de tipo ontológico y lexicográfico, expuestos anteriormente) en las que, se puede interpretar, la definición plantea un propósito: lograr que las empresas triunfen en sus campos e impactar positivamente en la condición humana.
Capítulo 5: Consideraciones teóricas para el desarrollo y ensamble de una definición de diseño industrial.
- Establecer un género común, es decir empatar al diseño industrial con otros entes y argumentar cómo se encuentran relacionados o pertenecen a una misma categoría o taxonomía; Argumentar estas conjeturas, citar autores y otros medios de verificación; y Establecer una relación coherente (dimensión lexicográfica) de los términos usados en este proceso.
- Establecer una diferencia específica, un ámbito único que no pueda ser abordado directamente por otro ente de este mismo ámbito; Argumentar estas conjeturas, citar autores y otros medios de verificación; y Establecer una relación coherente (dimensión ontológica) de los términos usados en este proceso.
- Señalar los aspectos operativos de esta definición, propósitos que se pretenden lograr o alcances deseados de la disciplina.
- Señalar una herramienta epistémica. Lecturas preliminares arrojaron la existencia de una que merece ser expuesta para discusiones posteriores.
- Generar una matriz de relaciones lingüísticas para enlazar coherentemente las ideas (ámbito lexicográfico), para lo cual se usarán palabras del idioma español, que posee una academia única del idioma, mucho menos ambigua de consultar que el idioma inglés.
5.1 Establecimiento de un género común del diseño industrial.
5.1.1 Disciplina académica
La disciplina es una categoría organizadora dentro del conocimiento científico; instituye en éste la división y especialización del trabajo y responde a la diversidad de los dominios que recubren las ciencias. Por más que esté inserta en un conjunto científico más vasto, una disciplina tiende, naturalmente, a la autonomía por medio de la delimitación de sus fronteras, por el lenguaje que se da, por las técnicas que tiene para elaborar o utilizar y, eventualmente, por las teorías propias. (Morin, 2001, p. 115)
Autores dentro de la didáctica de la ciencia plantean que las disciplinas son convenciones sociales realizadas entre científicos en torno a un dominio del conocimiento, donde establecen la existencia de un “territorio” o “área de estudio” que sólo se puede describir con una teoría propia.
Por ejemplo: La biología como disciplina se sostiene en la “teoría celular”, que es “la
parte fundamental y más relevante de la biología que explica la constitución de
materia viva a base de células[…]”(Asturnatura, 2017)
El descubrimiento de los microorganismos comenzó un debate, pues no existía en la
época ninguna referencia a estos seres, ni alguna observación previa. El
descubrimiento de que todos los seres vivos estaban constituidos por estas
unidades necesitó todo un nuevo conjunto de hipótesis que conocemos como
biología.
Estas sociedades no son rígidas o estáticas; mientras las investigaciones avanzan, algunas teorías se van descartando y otras van surgiendo dando lugar a nuevas disciplinas; se menciona que este proceso comienza en los desacuerdos teóricos o cuando las evidencias no son convergentes:
Una disciplina académica es una entidad socialmente construida (Hagstrom, 1965; Kuhn, 1962) […] cuyos lazos son socialmente acordados y sólo existe si una cantidad crítica de académicos cree que existe; y adopta y comparte una concepción esencial de su significado (Astley, 1985; Cole, 1983). Tal significado compartido está lejos de ser asegurado, ya que varias fuerzas pueden servir para diluir o difuminar el consenso. Estas fuerzas pueden incluir la heterogeneidad de la educación de los miembros, la atracción intelectual y hegemonía de campos adyacentes, o un cuerpo teórico o del conocimiento inestable o cambiante (Nag et al., s. f., p. 938)
Se aclara entonces, que las disciplinas son el mecanismo regulador del conocimiento científico, llevado a cabo por comunidades académicas15(conjunto de universidades, laboratorios, profesionales y alumnado) que se encuentran preparadas para revisar y producir nuevo conocimiento dentro de un territorio de la ciencia, que se encuentra separada de otros campos a través de una teoría explicativa y limitativa.
5.1.2 Profesión
[…]se dedican a una de las tres actividades siguientes o a cualquier combinación de éstas: ampliar el acervo de conocimientos científicos o intelectuales; aplicar conceptos, teorías, métodos o técnicas científicos o artísticos, o enseñar sistemáticamente lo que saben en sus respectivos campos. La mayoría de las ocupaciones de este gran grupo requieren competencias de cuarto grado, tal como las define la CIUO.
Las competencias de cuarto grado son referentes a la preparación universitaria17 necesaria, tanto por preparación técnica como teórica, para ejercer con responsabilidad y capacidad una profesión. Autores dentro de la didáctica de las ciencias proponen argumentos algo diferentes, pero no estrictamente contrarios:
Por profesión se entiende […] la peculiar especificación, especialización y coordinación que muestran los servicios prestados por una persona, fundamento para la misma de una probabilidad duradera de subsistencia o de ganancias. (Augusto & López, 2002, p. 38) constituyen actividades socialmente responsables en las cuales son tan importantes el desarrollo del conocimiento, como el servicio social que se presta […]La clave es la formación intelectual que las determina como prácticas y exige que el progreso de la formación esté a cargo de universidades […] Es fundamental ampliar el conocimiento que sirve de base a la acción. (Augusto & López, 2002, p. 38)
Las profesiones son actividades prácticas, integradas a los diferentes ramos laborales de una sociedad, pero que reflejan una teoría aplicada y un lenguaje propio de una disciplina empleados en un trabajo que sirve como sustento al sujeto, se señala que incluso el conocimiento de una profesión derivado de la práctica se puede integrar exitosamente al área disciplinar, así como cambios en la disciplina pueden transformar aspectos sobre el trabajo, de manera que se encuentran interconectados.
5.1.3 Diseño industrial, una disciplina profesional
5.2 Aspecto diferenciador
5.2.1 Investigación y desarrollo (I+D)
El término investigación y desarrollo fue propuesto por la Organización para la cooperación y el de Desarrollo económico, que lo definió de la siguiente manera:
La investigación y el desarrollo experimental (I+D) comprende el trabajo creativo emprendido sistemáticamente con el objetivo de aumentar el conocimiento existente, incluyendo el conocimiento del hombre, de la cultura y de la sociedad, así como el uso de conocimiento existente para encontrar aplicaciones nuevas. (OCDE, 2007, p. 92)
De acuerdo con el Manual Fascati (documento de la OCDE), el I+D involucra las siguientes dos nociones(OCDE, 2006, p. 45):
- La empresa puede realizar labores de investigación fundamental y aplicada para adquirir nuevos conocimientos y orientar su investigación hacia invenciones específicas o la modificación de técnicas existentes.
- La empresa puede poner a punto nuevos conceptos de productos o proceso u otros nuevos métodos con el fin de evaluar su factibilidad y viabilidad, fase que puede incluir: El desarrollo y los ensayos; así como posteriores investigaciones para modificar los diseños o las funcionalidades técnicas.
5.2.2 Presentación (diseño emocional)
Cuando se utiliza el término presentación en este sentido, se refiere a las propiedades percibidas y efectivas del objeto, en primer lugar, a las propiedades fundamentales que determinan como podría utilizarse el objeto. […] Cuando se aprovechan las presentaciones, el usuario sabe qué hacer con solo mirar, no hace falta una imagen, una etiqueta ni una instrucción (Norman, 1988, p. 24)
Esta idea es fundamental para el diseño industrial. Norman considera un problema muy serio la manera en que las personas interpretan los artefactos en su ambiente a través de sus características físicas, que en conjunto pueden formar un mensaje, aunque él enfoca tales características para relacionarlas con un uso práctico. En un discurso posterior, este mismo autor admite que no tomó en cuenta aspectos relacionados con las emociones y su importancia en la vida cotidiana:
En los 80`s, mientras escribía El diseño de las cosas cotidianas, no tomé las emociones en consideración. Me dirigí a la utilidad y la usabilidad, la función y la forma, todo desde una postura lógica y desapasionada, en parte, debido a nuevos avances científicos en el entendimiento del cerebro y cómo la emoción y la cognición se encuentran inseparablemente entrelazadas. Nosotros los científicos entendemos ahora cuán importante y valiosa es la emoción en la vida cotidiana. (Norman, 2004, p. 8)
Esta aclaración del autor permite enmarcar que es necesario que el diseñador se preocupe también por las respuestas más irracionales e intuitivas de los seres humanos, aquellas que agradan o incomodan: las emociones. Que tienen un gran impacto en las actitudes y el comportamiento de las personas, más que nada porque forman parte del mecanismo de toma de decisión. (Norman, 2004, pp. 12-13)
Podemos referirnos como presentación: al conjunto de las características artificiales y/o rasgos naturales, presentes en un artefacto19 20 que nos permiten identificarlo, juzgarlo y/o interpretarlo. Hago énfasis en diferenciar las características artificiales de los rasgos naturales.
La complejidad de artefactos es variada, y se puede considerar que existen características, como su morfología, dimensiones, acabado superficial, pero también que pueden existir rasgos naturales propios o innatos de sus materiales, que no son susceptibles a ser controlados, por ejemplo, las vetas de madera de una tabla. Entre más sintético el proceso, menos rasgos naturales se presentarán en el artefacto.
Aunque otros autores prefieren usar el término interfaz(Ulrich, 2012, p. 3) (C. Flores, 2001, p. 82) para referirse a la manera en que interactuamos con los diferentes artefactos de nuestro ambiente, este término, propio de la computación, contiene proposiciones teóricas muy diferentes y específicas dentro de esa área, pues sugiere que el propósito de la interacción es el control sobre un dispositivo (un artefacto o sistema configurado para producir una acción prevista)(Duval, Klamma, & Wolpers, 2007, p. 458), es decir, sólo un segmento de todos los artefactos producidos.
Por otro lado, se sugiere pensar que la interfaz es una forma de presentación que pretende sugerir21 el manejo del usuario sobre un artefacto que es también un dispositivo. Esta diferencia es crítica, pues no todos los artefactos son dispositivos, muchos no tienen acciones previstas, y en todo caso su importancia es simbólica o reflexiva(Norman, 2004, p. 6).
Aclaro entonces que la presentación, no es un fenómeno propio del diseño, sino una propiedad de los artefactos, resultado de las transformaciones plásticas que los seres humanos ejercen sobre los materiales para sus actividades.
Las características de un artefacto y los rasgos de un material pueden ejercer una influencia en el comportamiento humano (una psicología de los materiales)(Norman, 1988, p. 23), de una manera similar a lo que menciona Eva Heller sobre los acordes de color,(Heller, 2000, p. 18) así que es posible coordinarlos para generar una respuesta específica. Sin embargo, para lograrlo, se debe asegurar que el receptor comprenda este mensaje, “la fuente debe comprender el campo de experiencia dentro del cual el receptor decodificará el mensaje dado”. (Schewe & Smith, 1982, p. 505)
Esta idea del diseñador entendiendo a su receptor es respaldada por el International Council of Design (ICO-D, otrora ICOGRADA):
[…]El diseñador capacitado profesionalmente aplica a la intención de crear el entorno visual, material, espacial y digital, conocedor de la experiencia, empleando enfoques interdisciplinarios e híbridos para la teoría y la práctica del diseño. Ellos entienden los aspectos culturales, éticos, sociales, económicos y ecológicos[…] (ICO-D, 2013, p. 12)
Así como por estudios de una rama de la psicología conocida como psicofísica, que estudia la relación entre las sensaciones y las percepciones en el comportamiento humano. Esta disciplina señala que el conocimiento, los recuerdos y expectativas de una persona influyen en sus percepciones (influencias cognitivas de la percepción) (Goldsteinm, 2009, p. 12).
Donde la percepción “es el proceso por el cual los seres humanos asigna significados a lo que detecta su cuerpo. Además de impresiones sensoriales. La percepción entraña un "darle sentido" a las cosas para completar el cuadro” (Schewe & Smith, 1982, p. 215). Es un proceso psicológico, señala (Goldsteinm, 2009, p. 7) no enteramente fisiológico. Dada la evidencia es posible arriesgarse a la siguiente síntesis:
La presentación es el conjunto de las características artificiales (resultantes de las operaciones de transformación) o rasgos naturales (propiedades innatas de los materiales), presentes en un artefacto, que permiten identificarlo, juzgarlo y/o interpretarlo por parte de un sujeto, y, que bajo ciertas circunstancias pueden ser prefiguradas u orquestadas para ejercer una influencia psicológica en dicho sujeto (conocida como percepción semántica(Islas, 2013, p. 9)).
Completado esto, es necesario especificar cuáles son las características artificiales y las sensaciones derivadas que pueden ser manipuladas dentro del campo del diseño industrial. Flores (2001) sugiere 6 tipos: “luminosos, mecánicos, térmicos, químicos, acústicos y eléctricos.”(C. Flores, 2001, p. 82) Y señala que los estímulos de origen químico escapan de la influencia de esta área.(Cecilia Flores, 2001, p. 97)
En este documento se propone también descartar las sensaciones acústicas, pues en el contexto actual, éstas pertenecen al campo de la ingeniería acústica, y no al diseño industrial. Por lo que podemos decir:
La presentación (dentro del diseño industrial) es el conjunto de las características artificiales (resultantes de las operaciones de transformación) o rasgos naturales (propiedades innatas de los materiales), relacionadas con su textura (percepciones lumínicas de su superficie), su acabado superficial (sensaciones mecánicas derivadas del tacto), sensaciones térmicas (derivadas del intercambio de calor), y las percepciones de espacialidad derivadas de su distribución (morfología) presentes en un artefacto, que permiten identificarlo, juzgarlo y/o interpretarlo por parte de un receptor, y, que bajo ciertas circunstancias, pueden ser prefiguradas o planeadas por un emisor para influir en la psicología de dicho sujeto.
5.2.3 Hardware de los artículos producidos industrialmente
- Programable (pro- antes, gramar. escrito), presentarse un plan de trabajo y/o documentación técnica consultable(Griffiths, 2003, p. 2)
- Iterable, sus características deben ser reproducibles y fieles a dicho plan
- Controlable, ser susceptible a inspecciones y controles para revisar y resolver sus desviaciones (calidad)
5.2.4 Metas mercadológicas
Mercadotecnia: la actividad conjunta de instituciones y procedimientos para crear, comunicar, entregar e intercambiar ofertas que tienen valor para consumidores, clientes, socios y la sociedad en general.(AMA, 2013)
Los miembros de esta comunidad evalúan a los diferentes actores de los escenarios de intercambio, constituido por los consumidores, organizaciones, intermediarios y los competidores (Monteferrer, 2013, p. 8).
Aunque es una disciplina que habla sobre empresas y organizaciones, como parte de un sistema de intercambio, no está inserta directamente en el ámbito corporativo (que pertenece a la administración estratégica), y constituye, en todo caso, el aspecto analítico sobre las demandas23 de una población. Su búsqueda central se puede resumir en determinar los objetos con valor para una sociedad y presentar las implicaciones.
El término valor, es una percepción subjetiva de los consumidores respecto a los elementos intercambiados (Monteferrer, 2013, p. 21)(Iniesta, 2017). Sujeta a varias influencias (culturales, sociales, personales y psicológicas) que varían entre personas de diferentes regiones, culturas o nivel de vida, género o edad(Kotler, 2008, p. 130). Esto es debido a que cada sociedad vive situaciones distintas que hace valorar aspectos de su ambiente de manera diferente.
El papel de las empresas y organizaciones en las aplicaciones mercadológicas es la de generar valor. Las empresas generan valor a través de las operaciones de trabajo y prometen valor a través de sus ofertas de mercado (productos físicos, servicios, experiencias enfocadas en satisfacer alguna necesidad o un deseo)(Kotler, 2008, p. 5), para asegurar segmentos del mercado.(Kotler, 2008, p. 5)
Para hacerlo deben monitorear lo que tiene valor para sus consumidores y adaptar su producción a esas necesidades (la aplicación práctica del marketing dentro de las empresas, más no de toda la disciplina), para lo cual realizan sondeos para evaluar la información que se recopila sobre cómo evoluciona el mercado.
Así como la demanda, la satisfacción puede ser objetiva (relacionada con las necesidades fisiológicas del consumidor) o subjetiva (relacionada con aspiraciones, roles, estatus y otros rasgos de personalidad).
Cuando se menciona una meta mercadológica, es que los hardware antes mencionados, son configurados después de una evaluación mercadológica, es decir, de un estudio sobre la población, sus intereses y necesidades, fisiológicas y/o psicológicas que permiten generar propuestas con auténtico valor para estas sociedades, y que, así como las sociedades cambian, siempre debe haber un nivel de observancia o monitoreo para mantenerse enterado y ofrecer propuestas vigentes.
5.2.5 La investigación y desarrollo relativa a la presentación del hardware de los artículos producidos industrialmente con metas mercadológicas como objeto de estudio del diseño industrial.
- Investigación y desarrollo: la inversión en esfuerzos para la integración o desarrollo de conocimientos dentro de una empresa, que pueden llevar a resultados innovadores.
- Presentación: la orquestación de las características artificiales (resultantes de las operaciones de transformación) o rasgos naturales (propiedades innatas de los materiales), relacionadas con su textura (percepciones lumínicas de su superficie), su acabado superficial (sensaciones mecánicas derivadas del tacto), sensaciones térmicas (derivadas del intercambio de calor), y las percepciones de espacialidad derivadas de ellas (morfología) presentes en un artefacto, que permiten identificarlo, juzgarlo y/o interpretarlo por parte de un receptor, y, que bajo ciertas circunstancias, pueden ser prefiguradas o planeadas por un emisor para influir en la psicología de dicho sujeto.
- Hardware de los artículos, el beneficio de un producto, que se puede identificar como un artefacto (material o materiales manipulados por los seres humanos con un fin determinado), que se encuentra en la cúspide de su cadena de producción y listo para el consumidor final
- Producidos industrialmente, producido bajo los principios y tradiciones de la producción industrial: programable, iterable y controlable.
- Metas mercadológicas, que obedece a un entendimiento de los intereses de una sociedad y la satisfacción de sus demandas (necesidades y deseos), por medio de propuestas que tengan valor para un segmento social en un contexto y temporalidad determinada.
5.3 Herramientas de la disciplina
Sigfried Maser (1972,1976) […] usó las nociones de “conocedor” y “experto”. Conocedor de un campo es el que está en una situación de compilar todo el saber (en la medida de lo posible) que contribuye a la solución concreta de un problema. Debe, por tanto, poseer un vasto conocimiento de muchos campos diferentes, dentro de lo posible. El experto, al contrario, es el especialista en el sentido clásico. Conoce su disciplina (la física, la química, la tecnología, el marketing etc.) en toda su extensión. (Bürdek, 1994, pp. 174-175)
En otras palabras, la apropiación de la información le permite al diseñador abordar su problema de diseño desde cualquier perspectiva que considere pertinente para su realización, sea esta médica, lógica, mecánica, productiva, etc. aspecto presente sobre todo en el método empleado en la Facultad del Hábitat (UASLP), en el desarrollo del concepto de diseño (requisitos de diseño):
Donde la información de un requisito solo puede ser entendido cuando se traen conceptos o posturas de otras disciplinas para entender el mismo objeto (pluridisciplinar), que se comparan para darle más relevancia a uno u otro dependiendo del tipo del proyecto.
Este término, señalado por Bürdek, apunta a que las contribuciones del diseñador industrial se encuentran relacionadas directamente con su nivel de conocimiento (que puede ser tanto formal o técnico, adquirido en una preparación académica, como tácito, resultado de experiencias (Heskett, 2005, p. 71)) respecto a un tema, que le permita idear propuestas contingentes a las situaciones.
Este puede ser el origen de muchos conflictos sobre la naturaleza disciplinar del diseño industrial, la necesidad de que el diseñador integre conocimientos de otras áreas como la antropometría (de la antropología física), el análisis psico-gráfico (de la mercadotecnia), planeación de producción (de la manufactura), entre otro conglomerado de conocimientos presentes en los programas de estudio de universidades.
Se puede decir que el diseño industrial tiene la posibilidad de aplicar conocimientos fuera de su área, al evaluar si influenciará el valor o la capacidad de realizar el proyecto. Este valor está directamente conectado con los aspectos de investigación y desarrollo, pues se puede plantear la necesidad de conocimiento específicos necesarios para llegar a una conclusión efectiva en la que se apliquen el lenguaje, métodos o teorías de otras disciplinas.
5.4 Visión de la disciplina.
- Crisis: en el idioma español “Cambio profundo y de consecuencias importantes en un proceso o una situación”(DRAE, 2014c). Hace referencia en mercadotecnia a estados de carencia percibida que incluyen, tanto, necesidades básicas (alimento, calor, seguridad, etc.), como necesidades sociales-existenciales (deseos de pertenencia; afecto; conocimiento; autoexpresión), que pueden o no estar moldeadas por factores culturales; Demanda: son las crisis (deseos y necesidades) que se encuentran respaldados por el poder de compra.(Kotler, 2008, p. 6)
Se asume al diseño como el ejercicio de las habilidades intelectuales para la solución de problemas mediante la prefiguración de artefactos significativamente pertinentes respecto a una práctica cultura, especifica y contingente. (Torres, 2015, p. 25)
Capítulo 6: propuesta de síntesis lexicográfica para definir el diseño industrial
- Genero común: sujeto tácito, verbo, adverbio, objeto directo.
- Distinción (subordinada al género común): sujeto implícito, verbo, adverbio de característica(V. Cruz, 2014a), objeto directo
- Instrumental: Sujeto implico, adverbio de posesión, verbo, objeto directo
- propósito: sujeto implícito, adverbio de lugar, verbo, objeto directo.
- El diseño industrial, es, una, disciplina profesional
- enfocada, en: la investigación y desarrollo del hardware de los artículos industriales con metas mercadológicas
- Una estructura de conjunciones donde (investigación y desarrollo) pertenece (hardware), (hardware) pertenece a (artículos industriales) donde (artículos industriales) está restringido por (metas mercadológicas).
- A través de la apropiación de la información. Para: responder contingentemente las crisis actuales de la sociedad.
Capítulo 7: Exploración Ontológica y hermenéutica de los párrafos complementarios de la definición de diseño industrial.
El diseño industrial salta las brechas entre lo que es y lo que es posible. Es una profesión transdiciplinaria que aprovecha la creatividad para resolver problemas y co-crear soluciones en un intento de hacer, productos, sistemas, servicios, experiencias mejores para los negocios. En su corazón, el diseño industrial provee una perspectiva más optimista en la manera de ver hacia el futuro, replanteando los problemas como oportunidades. Es una conexión entre la innovación, la tecnología, la investigación, los negocios y el consumidor. Que provee nuevos valores y ventajas competitivas que comprenden las esferas económicas, sociales y ambientales. Icsid, 2015 citado por (WDO, 2017a)
Los términos son: Transdiciplinaria, Creatividad, tecnología, Valores y ventajas competitivas. Se ordenan en la siguiente tabla, pero se exploran en los anexos por no ser parte de la definición.
8.Conclusión
Bibliografía
- Agüera, E., & Zebadua, E. (2011). La disputa por la educación, por el Mèxico que queremos. Mèxico: Aguilar.
- Alamilla, P. (2015). MEXICANAS, MIOPES EN SU COMUNICACIÓN DE MARCA. [Articulo]. Recuperado 2 de agosto de 2017, de http://expansion.mx/especiales/2015/05/25/empresas-mexicanas-miopes-en-sucomunicacion-de-marca
- AMA. (2013). About AMA, definition of marketing [Articulo]. Recuperado 23 de marzo de 2017, de https://www.ama.org/AboutAMA/Pages/Definition-of-Marketing.aspx
- Analistas Económicos de Andalucía. (2003). Tejido empresarial y factores de éxito, una aproximación al caso Andaluz. España: Servicio de asesoria tecnica y publicaciones. Recuperado de http://www.economiaandaluza.es/sites/default/files/5%20%20Capítulo%20IV.%20Cre cimiento%20económico%20y%20tejido%20empresarial.pdf
- Asturnatura. (2017). La teoria celular. [Articulo]. Recuperado 7 de septiembre de 2017, de https://www.asturnatura.com/articulos/estructura-funcion-celular/teoria-celular.php
- Augusto, C., & López, J. (2002). Disciplinas. Colombia: ICFES. Recuperado de http://acreditacion.unillanos.edu.co/CapDocentes/contenidos/dis_ambientes_metodo s_pedagogicos/Memoria4/disciplinas.PDF
- BBVA. (2015). Design Thinking [PDF]. Recuperado 31 de marzo de 2017, de http://www.centrodeinnovacionbbva.com/sites/default/files/ebook-cibbva-designthinking_eng.pdf
- Bonsiepe, G. (1975). Diseño Industrial: Artefacto y proyecto (1.a ed.). España: A. Corazób.
- Bravo, G. (2005). Clasificación Internacional Uniforme de Ocupaciones Adaptada para Colombia -CIUO-88 A. C. Colombia: DIRPEN. Recuperado de https://www.dane.gov.co/files/sen/nomenclatura/ciuo/CIUO_88A_C_2006.pdf
- Bürdek, B. (1994). Diseño. Historia, teoria y practica del diseño industrial. España: Ed. Gustavo Gilli. Camisón, C., Cruz, S., & González, T. (2006). Gestión de la calidad: Conceptos, enfoques, modelos y sistemas. España: Pearson, Prentice Hall.
- Camison, C., Cruz, S., & González, T. (2006). Gestión de la calidad: conceptos enfoques, modelos y sistemas. México: Prentice Hall.
- Chang, R., & Goldsby, K. A. (2013). Quimica. (P. E. Roig-Vázquez, Ed., R. Álvarez-Manzo, S. Ponce-López, & Z. García-García, Trads.) (11.a ed.). México: McGraw-Hill Interamericana.
- CODIGRAM. (1986). Código de ética. [Articulo]. Recuperado 24 de agosto de 2017, de http://www.objetual.com/di/articulos/codigram/cod_etica.htm
- Contreras, C., Diaz, B., & Hernández, E. (2012). Multiculturalidad: Sus análisis y perspectivas a la luz de sus actores, clima y cultura organizacional prevalecientes en un mundo globalizado. (1.a ed.). Mèxico: Universidad de Guanajuato. Recuperado de http://www.eumed.net/libros-gratis/2012a/1159/index.htm
- Contreras, F. (2013). Vigilancia epistemologica. Horizonte de la ciencia, 3(5), 39-43.
- Contreras-Armenta, C., Diaz-Casrillo, B., & Hernández-Rodriguez, E. (2012). Multiculturalidad: sus análisis y perspectivas a la luz de sus actores, clima y cultura organizacional prevalecientes en un mundo globalizado (1.a ed.). México: Universidad de Guanajuato. Recuperado de http://www.eumed.net/librosgratis/2012a/1159/index.htm
- COPEME. (2009). Ciclo de servicio (1.a ed.). Mèxico: COPEME. Recuperado de https://sptf.info/images/ciclo_de_servicio.pdf
- Correar, J., & Àlvarez, P. (2015). Neurología de la anticipación y su implementación en el deporte. Rev. Fac. de med., 64(1), 99-109. https://doi.org/: http://dx.doi.org/10.15446/revfacmed.v64n1.50473
- Cruz, E. (1999). Aspectos generales de la lexicografía. THESAUROS, LIV(2), 412-432.
- Cruz, V. (2014a). Adverbio, características y clasificación. Recuperado 16 de septiembre de 2017, de https://beoditosdelidioma.wordpress.com/2014/03/18/el-adverbiocaracteristicas-y-clasificacion/
- Cruz, V. (2014b). PREPOSCIONES Y CONJUNCIONES. [Articulo]. Recuperado 16 de septiembre de 2017, de https://beoditosdelidioma.wordpress.com/2014/03/18/preposiciones-y-conjunciones/
- Dantas, D. (2016). DESIGN AS A CULTURAL ISSUE: TOY DESIGN ASPECTS IN BRAZIL, A DEVELOPING COUNTRY. International Conference on Interdisciplinary Social Science Studies, 4, 26-39.
- Del Rio, C. (2011). Costos históricos 1. Mèxico: Cengage Learning Editores.
- Del Rosario, M. (2015). La historia del diseño industrial reconsiderada. Argentina: Universidad Nacional de La Plata.
- Designers Society of Slovenia. (s. f.). Recuperado 20 de junio de 2018, de https://www.dosdesign.si/designers-society/about Document: Brighton 05-06-07. (2008). Design Issues, 24(1), 91-93. https://doi.org/10.1162/desi.2008.24.1.91
- Donoso, S. (2016). El Diseño Industrial; las fronteras confusas de la creatividad. Ciencia, Docencia y Tecnologia, XXVII, 342-361.
- Dorfles, G. (1968). El diseño industrial y su estética (1.a ed.). España: Ed. Labor. Doval, H. C. (2013). El propósito de la medicina: lograr la salud y curar la enfermedad. Revista Argentina de cardiologia, (Febrero-sin med), 84-90.
- DRAE. (2014a). Anomalia. Diccionario de la Real Academia Española (XXIII). España: Real academia española. Recuperado de http://dle.rae.es/?id=2jH2mdI
- DRAE. (2014b). Contingencia. Diccionario de la Real Academia Española (23.a ed.). España: Real academia española. Recuperado de http://dle.rae.es/?id=AVWiN0d
- DRAE. (2014c). Crisis. Diccionario de la Real Academia Española (23.a ed.). España: Real academia española. Recuperado de http://dle.rae.es/?id=BHwUydm
- DRAE. (2014d). Definición. Diccionario de la Real Academia Española (XXIII). España: Real academia española. Recuperado de http://dle.rae.es/?id=C2nxHO5
- DRAE. (2014e). Discrepancia. Diccionario de la Real Academia Española (23.a ed.). España: Real academia española. Recuperado de http://dle.rae.es/?w=discrepancia
- DRAE. (2014f). Enfocar. Diccionario de la Real Academia Española (23.a ed.). España: Real academia española. Recuperado de http://dle.rae.es/?id=FIJ8jj4
- DRAE. (2014g). Epistemología. Diccionario de la Real Academia Española (XXIII). España: Real academia española. Recuperado de http://dle.rae.es/?id=Fy2OT7b
- DRAE. (2014h). Lexicografía. Diccionario de la Real Academia Española (XXIII, Vol. XXIII). España: Real academia española. Recuperado de http://dle.rae.es/?id=ND4v8oL
- DRAE. (2014i). postulado. Diccionario de la Real Academia Española (Vol. XXIII). España: Real academia española. Recuperado de http://dle.rae.es/srv/search?m=30&w=postulado
- DRAE. (2014j). Proceso. Diccionario de la Real Academia Española (23.a ed.). España: Real academia española. Recuperado de http://dle.rae.es/?id=UFbxsxz DRAE. (2014k). Simbolo. Diccionario de la Real Academia Española (XXIII). España: Real academia española. Recuperado de http://dle.rae.es/?id=Xuq7wTS
- DRAE. (2014l). Tecnologìa (23.a ed.). España: Real academia española. Recuperado de http://dle.rae.es/srv/search?m=30&w=tecnolog%C3%ADa
- Duran, J. (2000). Sands, Powders, and Grains. USA: Springer.
- Duval, E., Klamma, R., & Wolpers, M. (2007). Creating New Learning Experiences on a Global Scale (Vol. 1). Alemania: Springers.
- Econopedia. (2015). Cuota de mercado [Articulo]. Recuperado 29 de mayo de 2017, de http://economipedia.com/definiciones/cuota-de-mercado.html
- Etimologias de Chile. (2011). Tecnología [Articulo]. Recuperado 22 de mayo de 2017, de http://etimologias.dechile.net/?tecnologi.a
- Etimologias de Chile. (2017). Producto [Articulo]. Recuperado 2 de julio de 2017, de http://etimologias.dechile.net/?producto
- Fernandez Menèndez, M. (2009). La importancia de las referencias bibliográficas y las citas en la elaboración de documentos y trabajos científicos y académicos. resonancias, 5(no especificado), 22-23.
- Flores, C. (2001). Ergonomía Para el diseño (1.a ed.). Mèxico: Designio Teoria y pràctica.
- Flores, Cecilia. (2001). Ergonomía para el diseño (1.a ed.). México: Designio, Teoria y Practica.
- Franken, R. (1982). Human motivation. USA: Brooks/Cole Publishing Company.
- Gaither, N., & Frazier, G. (2000). Administracion de producción y operaciones (8.a ed.). México: Ediciones Paraninfo.
- Garcia, P. (1999). [120] finalidad proléptica. [Diccionario]. Recuperado 4 de agosto de 2017, de http://www.filosofia.org/filomat/df120.htm
- Goldsteinm, E. (2009). Sensation and perception. USA: wadsworth.
- GRAMATICAS. (2011). Oraciones subordinadas [Articulo]. Recuperado de http://www.gramaticas.net/2011/10/oraciones-subordinadas.html
- GRAMATICAS. (2017). EL sustantivo [Articulo]. Recuperado 24 de agosto de 2017, de http://www.gramaticas.net/2013/01/el-sustantivo.html
- Griffiths, B. (2003). Engineering drawing for manufacture. USA: Elsevier Science & Technology Books.
- Groover, M. (2007). Fundamentos de manufactura moderna: materiales, procesos y sistemas. (3.a ed.). México: McGraw-Hill Interamericana.
- Heidegger, M. (1977). la tecnología Respecto a la pregunta y otros ensayos. USA: Harper.
- Helldiegel, D., Jackson, S., & Slocum, J. (2009). Administraciòn, un enfoque basado en competencias. Mèxico: Cengage Learning Editores.
- Heller, E. (2000). Psicología del color. España: Ed. Gustavo Gilli.
- Heskett, J. (2005). Diseño de la vida cotidiana. España: Ed. Gustavo Gilli. Holmes, A., &
- Hallock, G. (1999). ABET* Definition of engineering. Recuperado 16 de agosto de 2017, de http://users.ece.utexas.edu/~holmes/Teaching/EE302/Slides/UnitOne/sld002.htm ICO-D. (2013). Defining the Profession [Articulo]. Recuperado 1 de octubre de 2017, de http://www.ico-d.org/about/index#defining-the-profession IDSA. (2017). Industrial Design Defined [Articulo]. Recuperado 24 de agosto de 2017, de http://www.idsa.org/news/dblog/what-id IMCO. (2017). Compara Carreras 2017, una herramienta sobre las consecuencias economicas de escoger carrera [PDF]. Recuperado 2 de septiembre de 2017, de http://imco.org.mx/wpcontent/uploads/2017/08/ComparaCarreras2017_Presentacion.pdf
- INEGI. (2014). La informalidad laboral marco conceptual y metodològico. Mèxico: INEGI. Iniesta, I. (2017). El valor percibido y el precio. [Articulo]. Recuperado 12 de octubre de 1989, de https://www.marketreal.es/2017/03/valor-percibido-precio/
- International Standard Organization. (2010). ISO 9241-210 Ergonomics of Human-System Interaction – Part 210: Human-Centred Design for Interactive Systems (1.a ed.). Suiza: ISO.
- Investopedia. (2008). Standard Of Living [Enciclopedia]. Recuperado 30 de junio de 2017, de http://www.investopedia.com/terms/s/standard-of-living.asp
- Islas, J. (2013). Automotive Design aesthetics: Harmony and its influence in semantic perspeption. (Tesis Maestria). University of Cincinnati, USA. Recuperado de http://rave.ohiolink.edu/etdc/view?acc_num=ucin1367941397
- Izquierdo, L., Galàn, J., Santos, J., & del Romo, R. (2008). «Modelado de sistemas complejos mediante simulación basada en agentes y mediante dinámica de sistemas». Empiria. Revista de Metodología de Ciencias Sociales, 16, 85-112.
- Jaramillo Echeverri, L., G. (2003). ¿Qué es Epistemología? Cinta de Moebio. Recuperado de http://4www.redalyc.org/articulo.oa?id=10101802
- Kotler, P. (2008). Fundamentos del marketing. Mèxico: Pearson, Prentice Hall.
- Liu, C., & Zhao, Y. (2016). Research on the Development of Modern Design Under the Society Culture Context. International Conference on Materials, Manufacturing and Mechanical Engineering (MMME 2016), 1, 490-495.
- Longas, M. (2012). Habitar la identidad de marca, diseño de espacios comerciales (Maestria de gestion diseño). Universidad de Palermo, España. Recuperado de http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/catalogo_investigacion/detalle_proyecto.php?id _proyecto=1096
- López, M., Vázquez, R., & Calvo, G. (2017). Las citas y las referencias bibliográficas: Sentido, necesidad y procedimiento. España. Recuperado de http://hdl.handle.net/10498/19350
- López, M., & Viladaz, X. (2009). La profesión del diseño manual de buenas prácticas del diseño. España: Centro tecnologico Andaluz de diseño.
- Lull, V. (1988). Hacia una teoría de la representación arqueológica. Revista de Occidente, 81, 62-76.
- Margolin, V. (2002). Las políticas de lo artificial, ensayos y estudios sobre diseño. Mèxico: Designio Teoria y pràctica. Recuperado de https://di3prod.files.wordpress.com/2011/06/margolin-victor-las-politicas-de-loartificial1.pdf
- Markina, T. (2011). the beauty of poverty: why soviet-era design is similar to contemporary eco-design. [Articulo]. Recuperado 6 de abril de 2017, de https://www.google.com.mx/search?q=why+soviet+era+design+eco+design&oq=why +soviet+era+design+eco+design&aqs=chrome..69i57.11491j0j7&sourceid=chrome&i e=UTF-8
- Mateo, J. (2011). DISEÑO INDUSTRIAL [Blog]. Recuperado 4 de octubre de 2017, de http://www.diseñadorindustrial.es/index.php?/dit/diseno-industrial-y-metodologia/
- McGuirk, J. (2011). MADE IN RUSSIA: WHAT CAN LEARN FROM SOVIET DESIGN [Articulo]. Recuperado 6 de abril de 2017, de https://www.theguardian.com/artanddesign/2011/jun/23/made-in-russia-soviet-design Miller. (2006). DEFINITION OF ENGINEERING/ENGINEERING TECHNOLOGY. Recuperado 22 de mayo de 2017, de http://wmich.edu/engineer/ceee/miller/082903/Lecture%20Notes.pdf
- Monteferrer, D. (2013). Fundamentos de marketing. España: Universitat Jaume. Recuperado de http://repositori.uji.es/xmlui/bitstream/handle/10234/49394/s74.pdf;jsessionid=E7F7C 79104783BEA99326E0828C1DF87?sequence=3 Morin, E. (2001). Inter-pluri-transdisciplinariedad. La cabeza bien puesta. Repensar la reforma-reformar el pensamiento, 115-128.
- Munari, B. (1983). Cómo nacen los objetos, apuntes para una metodología proyectual. Mèxico: Ed. Gustavo Gilli. Muñiz, R. (2014). Atributos de producto. [Libro]. Recuperado 11 de marzo de 2016, de http://www.marketing-xxi.com/atributos-de-producto-35.html
- Nag, R., Hambrick, D., C., & Chen, M.-J. (s. f.). What is strategic management, really? Inductive derivation of a consensus definition of the field. Strategic Management Journal., 28(9), 935-955. https://doi.org/10.1002/smj.615
- Negrete, J. (1977). Métodos para la generación de hipótesis en medicina, introducción a la invéntica. Gaceta medica de México, 118(11), 515-532.
- NeuronUp. (2012a). Gnosias [Articulo]. Recuperado 25 de julio de 2017, de https://www.neuronup.com/es/areas/functions/gnosis NeuronUp. (2012b). Praxias [Articulo]. Recuperado 25 de julio de 2017, de https://www.neuronup.com/es/areas/functions/praxis
- Nicolescu, B. (2006). La transdiciplinariedad, manifiesto. España: Durocher. Recuperado de http://www.ceuarkos.com/manifiesto.pdf
- Nogueira, G. (2009). Las teorías del diseño al descubierto. H+D Hàbitat + Diseño, 1(1), 8-13.
- Norman, D. (1988). La psicología de los objetos cotidianos. España: Ed. Gustavo Gilli.
- Norman, D. (2004). Emotional design, why we love (or hate) everyday things (1.a ed.). USA: Basic Books. Recuperado de https://motamem.org/upload/Emotional-Design-WhyWe-Love-or-Hate-Everyday-Things-Donald-Norman.pdf
- OCDE. (2006). Manual Oslo, Guía para la recogida e interpretación de datos sobre innovación. España: Tragsa. Recuperado de http://www.itq.edu.mx/convocatorias/manualdeoslo.pdf
- OCDE. (2007). Manual de Oslo, directrices para la recogida e interpretación de información relativa a innovación. (3.a ed.). España: La suma de todos. Recuperado de http://www.madrid.org/bvirtual/BVCM001708.pdf
- ODS. (2015). Objetivos de desarrollo sostenible [Articulo]. Recuperado 1 de septiembre de 2017, de http://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollosostenible/ OIT. (2004). GRAN GRUPO 2: PROFESIONALES CIENTiFICOS E INTELECTUALES. Recuperado 11 de septiembre de 2017, de http://www.ilo.org/public/spanish/bureau/stat/isco/isco88/2.htm
- OMS. (1996). ¿Qué calidad de vida? La gente y la salud, 17, 385-387.
- Oxford. (2013). Thecnology. Inglaterra: Oxford University. Recuperado de https://en.oxforddictionaries.com/definition/technology Oxford. (2017a). Bussines. Oxford dictionary. Inglaterra: Oxford University. Recuperado de https://en.oxforddictionaries.com/definition/business
- Oxford. (2017b). Process. Oxford dictionary. Inglaterra: Oxford University. Papanek, V. (1977). Diseñar para el mundo real, ecología humana y cambio social. España: H. Blume Ediciones.
- Pèrez, D., & Pèrez-Màrtinez, I. (2006). 9. La Fidelización de los Clientes. Técnicas CRM. Las nuevas aplicaciones del Marketing Moderno. España: EOI escuela de negocios. Recuperado de http://api.eoi.es/api_v1_dev.php/fedora/asset/eoi:45104/componente45102.pdf
- Polanco, D. (2000). EVALUACIÓN Y MEJORA DE UN SISTEMA AUTOMÁTICO DE ANÁLISIS SINTAGMÁTICO. Universidad Politècnica de Madrid, España. Recuperado de http://lorien.die.upm.es/juancho/pfcs/DPF/portada.pdf
- Rodès, J., & Guardia, J. (1997). Terminología médica. [PDF]. Recuperado de http://www.studentconsult.es/ficheros/booktemplate/9788445821152/files/terminologi a_medica.pdf
- Rodrigue, J. (1998). Freight Transportation and Value Chains [Articulo]. Recuperado de https://people.hofstra.edu/geotrans/eng/ch5en/conc5en/ch5c3en.html
- Salinas, O. (1992). Historia del Diseño Industrial. Mèxico: Trillas.
- Sanar, L. (1994). El diseño industrial en la historia. Argentina: Ediciones Tec.
- Sanmartí, N. (2015, octubre 23). Didáctica de la ciencia: Carlos Magro dialoga Neus Sanmartí. Recuperado 7 de septiembre de 2017, de http://www.oei.es/historico/divulgacioncientifica/?Didactica-de-la-ciencia-Carlos
- Schewe, C., & Smith, R. (1982). MERCADOTECNIA conceptos y aplicaciones. Mèxico: McGrawHill.
- Schiffman, H., & Lazar, L. (2010). Comportamiento del consumidor (8.a ed.). Mèxico: Pearson, Prentice Hall.
- Schmoldt, D., & Rauscher, H. (1996). Building Knowledge-Based Systems for natural Resourse Managment. USA: Chapman & Hall.
- SDA. (2016). Sustainable Development Goals. [Articulo]. Recuperado 7 de julio de 2017, de http://www.un.org/sustainabledevelopment/sustainable-development-goals
- Simon, G. (2008). +100 definiciones de diseño. Mèxico: Ediciones Universidad Tecnologica Metropolitana.
- Simon-Sol, G. (2013). + de 100 definiciones de Diseño (1.a ed.). Chile: Ediciones Universidad Tecnológica Metropolitana.
- Strmisková, M. (2008). Las funciones sintácticas de los adverbios y de las locuciones adverbiales. Universidad Masaryk, Chequia. Recuperado de https://is.muni.cz/th/145624/ff_b/Las_funciones_sintacticas_de_los_adverbios_y_de_ las_locuciones_adverbiales.pdf
- Tillberg, M. (2013, noviembre 12). DESIGN INSTITUTE VNIITE CLOSES ITS DOORS [Articulo]. Recuperado 6 de abril de 2017, de http://balticworlds.com/design-institutevniite-closes-its-doors/
- Torrence, P. (1974). «Verbal Tests. Forms A and B-Figural Tests, Forms A and B.». The Torrance Tests of Creative Thinking-Norms-Technical Manual Research Edition. USA: Personnel Press.
- Torres, R. (2015). De la naturaleza epistemológica del diseño. El diseño a debate, diversidad y aprendizaje, 1(1), 24-33. UASLP. (2017). Enlaces Externos [Directorio]. Recuperado 24 de agosto de 2017, de http://habitat.uaslp.mx/iip/maestr%C3%ADa-en-ciencias-del-h%C3%A1bitat/enlacesexternos
- Ulrich, K. (2012). Diseño y desarrollo de productos. Mèxico: McGrawhill.
- UNESCO. (1987a). Actitud. Diccionario UNESCO de ciencias sociales (1.a ed., Vol. 1, pp. 49-50). España: Planeta-De agostini S.A.
- UNESCO. (1987b). Diccionario UNESCO de ciencias sociales (1.a ed., Vol. 1). España: Planeta-De agostini S.A.
- Valdivia, H. (2005). La racionalidad en la obra de Gui Bonsiepe (Tesis Maestria). Universidad de Barcelona, España. Recuperado de http://www.guibonsiepe.com/pdffiles/analisis_textos_bonsiepe.pdf
- Valero, E. (2009). Terminología y sociedad del conocimiento. España: Bern.
- Velázquez Guzmàn, R., & Madrigal Guzman, J. (2011). LA GESTIÓN DEL DISEÑO INDUSTRIAL EN EL MANEJO DE DESECHOS SÓLIDOS DOMÉSTICOS EN LA CIUDAD DE SAN LUIS POTOSÌ. (Maestria de gestion diseño). Universidad Autonoma de San Luis Potosí, Facultad del Hábitat, Mèxico. Recuperado de http://ninive.uaslp.mx/jspui/handle/i/3836
- Verhoef, P., Lemon, K., Parasuraman, A., Roggeveen, A., Tsiros, M., & Schlesinger, L. (2009). Customer Experience Creation: Determinants, Dynamics and Management Strategies. Journal of Retailing, 85(1), 31-41.
- Villaseñor Zuñiga, M. (2014). Factores determinantes en la inserción laboral del Diseñador Industrial en medianas empresas manufactureras en S.L.P (Tesis Maestria). Universidad Autonoma de San Luis Potosí, Facultad del Hábitat, San Luis Potosi. Recuperado de http://ninive.uaslp.mx/jspui/handle/i/3822
- Wang, H. (2014). Theories for competitive advantage. In H. Hasan (Eds.). Being Practical with Theory: A Window into Business Research, 33-43.
- WDO. (2007a). HISTORY [Articulo]. Recuperado 24 de agosto de 2017, de http://wdo.org/about/history/
- WDO. (2007b). SEOUL APPOINTED WORLD DESIGN CAPITAL 2010 [Articulo]. Recuperado 24 de agosto de 2017, de http://wdo.org/press-release/seoul-appointedworld-design-capital-2010/
- WDO. (2017a). DEFINITION OF INDUSTRIAL DESIGN [Articulo]. Recuperado 24 de agosto de 2017, de http://wdo.org/about/definition/ WDO. (2017b). Goals for industrial design [Blog]. Recuperado 23 de septiembre de 2017, de http://wdo.org/about/vision-mission/un-sdgs/
- WDO. (2017c). INDUSTRIAL DESIGN DEFINITION HISTORY [Blog]. Recuperado 24 de agosto de 2017, de http://wdo.org/about/definition/industrial-design-definition-history/
- WDO. (2017d). VISION AND MISION [Articulo]. Recuperado 7 de septiembre de 2017, de http://wdo.org/about/vision-mission/ WDO. (2017e, mayo 29). Reasons why the Organizatiòn eliminated the definition of Industrial design. Webdianoia. (2005). Noumeno. Recuperado 22 de mayo de 2015, de http://www.webdianoia.com/glosario/display.php?action=view&id=235
- Wei, L. (2016). Modular Industrial Design Professional Talent Training Mode Based on the Characteristics of Intelligent Home. Industrial Design of Nanjing forestry University, China. Recuperado de http://ieeexplore.ieee.org/document/7488577/
- Wikipedia. (no especificado). Sugestión [Enciclopedia]. Recuperado 23 de marzo de 2017, de https://es.wikipedia.org/wiki/Sugesti%C3%B3n#cite_ref-1
- Wikipedia. (2004). Artes liberales. Recuperado 7 de septiembre de 2017, de https://es.wikipedia.org/wiki/Artes_liberales Wikipedia. (2017a). Anexo:Academias Lingüísticas. En Wikipedia. Recuperado de https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Academias_Ling%C3%BC%C3%ADsticas#Lengu a_auxiliar
- Wikipedia. (2017b). Useful Arts [Articulo]. Recuperado 22 de mayo de 2017, de https://en.wikipedia.org/wiki/Useful_art
- Zamudio, T. (2009). El juramento Hipocràtico [Blog]. Recuperado 7 de julio de 2017, de http://www.bioetica.org/cuadernos/contenidos/hipocrates.htm
Comentarios
Publicar un comentario